Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Esta es la razón por la que los árbitros se están equivocando tanto en el fútbol colombiano

En cada fecha se evidencian más equivocaciones de los árbitros en Colombia y con el VAR son más visibles. Por eso, de nuevo surge la necesidad de profesionalizarlos.

  • En cada jornada del fútbol colombiano hay una polémica distinta con los errores que están cometiendo algunos árbitros, por eso hay que apuntar a la profesionalización para que haya una mejoría. FOTO juan antonio sánchez
    En cada jornada del fútbol colombiano hay una polémica distinta con los errores que están cometiendo algunos árbitros, por eso hay que apuntar a la profesionalización para que haya una mejoría. FOTO juan antonio sánchez
29 de agosto de 2023
bookmark

Los árbitros del fútbol colombiano son señalados en cada fecha por la cantidad de errores que están cometiendo, pero ¿cuál es la raíz de esta situación?

Un juez que dirige un partido de la Liga Betplay recibe $2.500.000, los asistentes $1.815.000, el árbitro VAR $1.843.000, el asistente VAR $1.253.000, el observador VAR $292.000 y el cuarto árbitro $252.000. Todos estos montos son libres de transporte y el alojamiento.

Del rendimiento depende que la Comisión Técnica lo vuelva a designar para otro partido, por lo que, en promedio, un árbitro participa en 3 encuentros al mes.

Mientras que los que tienen un desempeño polémico pueden ser sancionados entre uno y dos meses sin pitar.

Por estas razones, los colegiados en Colombia no pueden depender exclusivamente de este ingreso, ya que está sujeto a cambios y no tienen un salario base, como sí sucede en el fútbol argentino, donde los árbitros designados por la AFA tienen un pago mensual asegurado y ganan un extra por designaciones en los partidos.

La profesionalización es la ruta

Así que como tienen otros oficios o profesiones, difícilmente les queda tiempo para estudiar, capacitarse y entrenar. Por eso, los entendidos del tema insisten en que la profesionalización es el camino para disminuir los errores en las canchas de Colombia.

El exárbitro Jesús “Chucho’ Díaz lleva tres años luchando para que esa profesionalización sea posible desde la Asociación Colombiana de Árbitros del Fútbol (ACOLARFUT). Sin embargo, falta voluntad dirigencial para lograrlo. “No es un tema tan difícil, por ejemplo en España ya los árbitros de primera y segunda división tienen contratos. Si eso se logra acá, estoy seguro de que va a mejorar la calidad del arbitraje en todos los partidos”, dijo Díaz.

El exárbitro e instructor Óscar Alexis Gutiérrez indicó que ojalá se pudiera lograr ese anhelado paso. “Tendrían la oportunidad de dedicarse ciento por ciento a la profesión, porque hoy les toca hacer otra labor para poder mantener a sus familias. Solo le pueden dedicar, si mucho, dos horas al día al entrenamiento y a la capacitación”.

Gutiérrez agregó que en la actualidad solo tienen concentraciones cada 6 meses para realizar trabajos específicos con los instructores. En cambio, con la profesionalización se podría hacer de manera continua. “Se podrían reunir dos o tres veces al mes haciendo los trabajos de campo específico y analizando las situaciones o los errores para no volverlos a cometer, y así seguir aumentando el nivel”.

No hay compromiso dirigencial

El exárbitro vallecaucano Luis Sánchez, quien denunció que fue vetado por la Federación por pedir mejores condiciones para los árbitros en medio de la pendemia, va más allá. “La Federación no cumple con las recomendaciones de la Fifa y no invierte en los árbitros; no hay incentivos ni vinculación laboral. Los jueces prestan un servicio y ya, pero no importa ni cómo llegan, ni cómo están preparados. Está claro que a los dirigentes no les interesa invertir en el arbitraje y menos tener jueces agremiados”.

Puntualizó que al árbitro se le exigen como si fuera profesional, pero se le trata como un principiante.

“Muchos han tenido que dejar sus trabajos porque les exigen disponibilidad para cualquier partido y si pita mal, pues lo sacan y ya. No le dicen nada y sencillamente no lo vuelven a designar”.

Sánchez invitó a los jueces a unirse y parar para lograr mejores condiciones como lo hicieron en Ecuador. “Allá, por ejemplo, ganaban 500 pesos y hoy ganan 2.000; tienen un salario mensual como en Brasil, Argentina, Chile y México”

Respecto a este tema, quisimos consultar a la Dimayor. Sin embargo, el presidente Fernando Jaramillo indicó que sobre ese asunto él no comentaba nada, porque eso depende de la Federación. Así que le indagamos al presidente Ramón Jesurún, pero al cierre de esta edición no había dado ninguna respuesta.

Lo claro es que fecha tras fecha los árbitros terminan siendo los malos de la película, pero nadie se atreve a preguntar el porqué de su nivel. Y todo apunta que tiene que ver con la falta de voluntad para hacerlos profesionales del arbitraje.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD