Es el grupo A, el que abrirá este Mundial con mucha expectativa y Qatar, Ecuador, Senegal y Holanda (Países Bajos) son los cuatro equipos que lo integran.
En palabras del entrenador vallecaucano Néstor Otero: “Ecuador tiene algunas fortalezas, como la defensa que es sólida, pero en ataque es débil. Países Bajos destaca por su juego colectivo y posesión; Senegal también es fuerte en la zaga con jugadores con buen estado físico y veloces. Y Qatar, que espera dar la sorpresa como local, tiene buen juego colectivo, pero poco roce internacional”.
Conozcamos cómo jugará cada uno de los equipos.
Qatar: anfitriones con un reto mayor
El joven equipo de Qatar sumará su primera experiencia en un Mundial. Por ser el país sede se hizo merecedor a un cupo, pero este mismo hecho le genera una mayor responsabilidad con su fanaticada, que lo acompañará en alto número. La escuela barcelonista que ha intentado implementar su director técnico, Félix Sánchez, podría ayudarle a cumplir un papel decoroso, siempre y cuando a sus jugadores no les pese la presión que lleva el local.
La selección anfitriona no tiene en sus filas grandes figuras. Entre sus jugadores destaca Almoez Ali, reconocido por su capacidad anotadora. Milita en el Al-Duhaik S. C. de la Liga de su país y tiene importantes registros. Es el único qatarí en marcar en tres torneos continentales diferentes: Copa Asiática, la Copa América (invitado) y la Concacaf.
Senegal: Leones de Teranga, a rugir
Es una de las favoritas de este grupo para avanzar. La superioridad que mostró en las eliminatorias africanas, en las que ocupó el primer lugar del Grupo H, refleja su poderío ofensivo: logró 15 goles en seis compromisos. Esta será su tercera participación en un Mundial, la segunda consecutiva. La primera fue en Japón y Corea 2002, en la que sorprendió al vencer a la que entonces era la campeona del mundo, Francia. Entre tanto, en Rusia 2018 quedó eliminada en la fase de grupos, en la que fue superada (1-0) por Colombia.
Sadio Mané
Actualmente vinculado al Bayern de Múnich, luego de ser compañero de Luis Díaz en Liverpool, es el referente de Senegal. El Balón de Plata está cotizado en 60 millones de euros, según Transfermarkt. En 92 presencias con su selección, suma 33 goles y 20 asistencias. Esta semana se despejaron las dudas (por lesión) y sí viajará con su elenco al Mundial.
Países Bajos: La naranja mecánica
La Selección de Países Bajos, antes conocida como Holanda, ajustará este año su undécima participación en un Mundial. La Naranja Mecánica, como se le denominó en la década de los 70’, es un habitual animador en esta clase de certámenes. No en vano, ha sido subcampeón en tres ediciones: 1974, 1978 y 2010. La más recordada por muchos es la del 78, en la que finalmente se quedó con el título Argentina. Igualmente, fue semifinalista en 1998 y 2014. Su entrenador, Louis van Gaal (71 años), es sinónimo de sabiduría.
Memphis Depay
El jugador de 28 años de edad es considerado un atacante muy completo, dado que puede actuar como extremo por ambas bandas, por detrás del delantero o dentro del área. Aunque es neerlandés tiene ascendencia ghanesa. Tras jugar en el PSV Eindhoven, Manchester United y el Olympique, ahora presta sus servicios al Barcelona, elenco al que llegó en junio del 2021.
Dio la sorpresa en la reciente edición de las eliminatorias suramericanas, en la que se ubicó cuarto, con 26 puntos, solo por detrás de Brasil (45), Argentina (39) y Uruguay (28) y por delante de selecciones con mayor tradición como Colombia y Chile. El entrenador Gustavo Alfaro fue contratado para un proyecto a largo plazo, pero este terminó por rendirle frutos antes de lo presupuestado. Esta será la cuarta participación de Ecuador en un Mundial, previamente estuvo en 2002, 2006 y 2014. El lío de Byron Castillo no le privó su sueño de estar en Qatar.
Moisés Caicedo
El jugador del Brighton & Hove Albion es uno de los de mayor proyección en Ecuador. Recién cumplió 21 años de edad, en noviembre y será el estandarte de su equipo en el medio campo. A los 18 debutó con la selección de su país y ya suma 25 presencias y 2.055 minutos.