x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El puente entre el verde y el rojo: los 10 técnicos que han dirigido a Nacional y Medellín

Alejandro Restrepo no es el primer técnico que dirige a los dos equipos grandes de Antioquia.

  • Alejandro Restrepo inició su carrera profesional dirigiendo a Nacional y ahora asume como técnico del DIM. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    Alejandro Restrepo inició su carrera profesional dirigiendo a Nacional y ahora asume como técnico del DIM. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
08 de agosto de 2024
bookmark

La rivalidad entre Atlético Nacional y Deportivo Independiente Medellín es una de las más apasionantes e intensas del fútbol colombiano. El clásico paisa, no solo representa una disputa por la supremacía en la ciudad de Medellín, sino que también simboliza el fervor y la pasión del fútbol en Colombia. Sin embargo, detrás de esta rivalidad en el campo de juego, existe un vínculo menos conocido que une a ambos clubes: los técnicos que han tenido la oportunidad de dirigir tanto al verdolaga como al Poderoso.

A lo largo de la historia, varios entrenadores han asumido el reto de dirigir a ambos equipos, dejando su huella en cada uno y, en algunos casos, trascendiendo la rivalidad con éxitos en ambas trincheras. Este fenómeno peculiar refleja el profesionalismo de los entrenadores.

Pioneros en el camino

Fernando Paternóster: Tomó al DIM en 1948 hasta 1951, y después, en Nacional estuvo en 1956. Fue un visionario táctico que dejó una marca indeleble en el fútbol antioqueño con su enfoque estratégico y disciplinado.

René Seghini: Fue campeón con el Medallo en 1955 y dos años después se convirtió, con 27 años, en el técnico ganador más joven de la historia del país. En el club verde estuvo en 1962.

Los que vinieron después

Bernardo “Cunda” Valencia: Fue entrenador encargado de Nacional en 1969, mientras que en DIM hizo lo propio en 1978 y 1979.

Hugo Gallego: Asumió la dirección técnica del DIM en 1988, después de haber dirigido a Nacional entre mayo y julio de 1987. Con un enfoque en la solidez defensiva y el juego colectivo, Gallego logró que sus equipos fueran competitivos en torneos locales.

Hernán Darío “Bolillo” Gómez: Uno de los técnicos más emblemáticos de Colombia, dirigió a Atlético Nacional de 1990 a 1993, luego a Independiente Medellín en dos etapas, en 2012 y 2020. Su estilo motivacional y su habilidad para manejar la presión lo convirtieron en un técnico recordado en ambos equipos.

La nueva ola

Juan José Peláez: En 1994 y 2003 estuvo en Nacional, mientras que al DIM lo dirigió del 2000 al 2002, del 2007 al 2008, y en 2017.

Santiago Escobar: Estuvo en 2005 en Atlético Nacional y también en 2011, mientras que con el rojo entre 2008 y 2009. Escobar es recordado por su énfasis en el desarrollo de jugadores jóvenes y su habilidad para construir equipos sólidos y equilibrados.

Reinaldo Rueda: Tomó las riendas de Atlético Nacional entre 2015 y 2017, ganando múltiples títulos, incluido la Copa Libertadores en 2016, pero primero dirigió al Independiente Medellín en 2002.

Pedro Sarmiento: Estuvo a cargo del Poderoso entre 2004 y 2005 y regresó en 2013, mientras que a Nacional lo comandó en 2022. Sarmiento es conocido por su enfoque en el orden táctico y la disciplina, lo que le permitió obtener buenos resultados en ambos equipos.

Dirigir a Atlético Nacional y Deportivo Independiente Medellín es un desafío único para cualquier técnico. La llegada de Alejandro Restrepo al DIM, tras su paso por Atlético Nacional, como encargado en 2019 y después en propiedad en 2021, es una nueva muestra de que la rivalidad entre Nacional y Medellín no es un obstáculo para que los técnicos puedan desarrollar su carrera profesional en ambos equipos.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD