Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

VAR en la Copa América: ¿justicia o controversia?

El certamen ha sido escenario de varias acciones polémicas en las que la herramienta ha decidido, generando discusiones y análisis.

  • El VAR ha sido una herramienta a la que se le acude recurrentemente en la actual Copa América. FOTO GETTY
    El VAR ha sido una herramienta a la que se le acude recurrentemente en la actual Copa América. FOTO GETTY
26 de junio de 2024
bookmark

La Copa América ha sido escenario de varias acciones polémicas en las que el VAR ha sido el protagonista, generando discusiones y análisis en cada jornada del certamen.

El enfrentamiento entre Argentina y Chile reavivó la polémica por el uso del VAR. Apenas se jugaban los primeros cinco minutos cuando Chile se acercó a la portería de Emiliano ‘Dibu’ Martínez con un centro al área. En su intento de rechazar el balón, el defensor Cristian ‘El Cuti’ Romero levantó el brazo y golpeó con el codo a Víctor Dávila en la cara.

La Conmebol, en su esfuerzo por transparentar las decisiones arbitrales, ha revelado los audios de estas jugadas. En este caso, los árbitros señalaron que aunque Romero levantó el brazo, no hubo intención de golpear con el codo, calificándolo como una fricción normal en la disputa del balón.

Otra acción controvertida ocurrió al minuto 27. En una pelota dividida, el volante argentino Rodrigo De Paul llegó al balón, pero con el impulso, impactó con los taches en la canilla de Gabriel Suazo. El árbitro uruguayo Matonte no cobró falta y permitió que el juego continuara. Tras la revisión del VAR, se determinó que la inercia de la jugada impedía a De Paul retirar el pie, lo que llevó al contacto.

El gol de Lautaro Martínez también fue objeto de discusión. Los jugadores chilenos reclamaron fuera de lugar, pero tras trazar las líneas, se concluyó que no había fuera de juego y el gol fue validado. “Según las reglas, no estará en fuera de juego un jugador que se encuentre a la misma altura que el penúltimo adversario o los dos últimos adversarios. El VAR identificó que el jugador que disparó estaba habilitado por tener al defensa y al portero por delante de él”, explicó la Conmebol.

El VAR también tuvo un papel crucial en otros partidos. En el debut de Colombia, una mano de Daniel Muñoz en el área no fue sancionada tras la revisión del VAR. La Conmebol publicó los audios del VAR donde se escucha a los árbitros coincidir en que no había motivo para sancionar penal: “Hay una mano no sancionable”, declararon desde la cabina del VAR.

Otra controversia se dio al minuto 83 cuando el árbitro Darío Herrera inicialmente pitó penal a favor de Colombia tras una caída de Yerry Mina en una jugada aérea. Sin embargo, tras una revisión en cancha del VAR y un análisis exhaustivo de las imágenes, el árbitro cambió la decisión a un bote a tierra, determinando que la disputa había sido normal y sin falta.

En el encuentro entre Ecuador y Venezuela, el VAR influyó en la expulsión de Enner Valencia. Inicialmente, el juez Wilmar Roldán amonestó a Valencia por una “acción propia del juego”. Sin embargo, minutos más tarde, el chileno Juan Lara lo llamó desde el VAR para que revisara la jugada por potencial tarjeta roja. “Wilmar, te recomiendo volver a mirarla en On Field Review, te voy a mostrar la cámara donde golpea en la cara, en una zona delicada, con los tapones”, indicó Lara.

Desde la implementación del VAR en la Copa América, ha habido cuatro expulsados gracias a la intervención del videoarbitraje, tres de ellos ecuatorianos: José Quintero en 2019, Piero Hincapié en 2021 y Enner Valencia en 2024. El otro afectado fue el paraguayo Fabián Balbuena en 2019.

Colombia ha sido el más afectado en cuanto a penaltis no sancionados con el VAR, sumando tres ocasiones en que se le han anulado penaltis mediante esta herramienta. En 2019, Colombia sufrió la anulación de dos penaltis: uno contra Qatar y otro frente a Paraguay, a los que se suma el anulado en el debut de esta edición frente a Paraguay.

Pese a las polémicas, los especialistas creen que el VAR ha sido utilizado de manera adecuada. El exárbitro FIFA y analista arbitral, Óscar Alexis Gutiérrez, manifestó que la herramienta ha dado garantías. “Se han presentado jugadas de interpretación, que de todas maneras son revisadas y en ese rango de interpretación, se ha actuado de acuerdo al protocolo. Las situaciones de área y de fuera de juego son las más revisadas, al igual que las expulsiones por juego brusco grave; creo que ha sido acertado el uso de la herramienta”, dijo.

Gutiérrez también mencionó las jugadas polémicas, pero dejó bien librado al VAR. “Hemos visto decisiones trascendentales como la expulsión del jugador ecuatoriano donde la herramienta ayudó a nuestro representante Roldán a tomar una decisión justa expulsando al jugador por juego brusco grave. En la situación del gol de Argentina contra Chile, se pudo dilucidar que no hubo fuera de juego”.

Sobre la acción de Rodrigo De Paul, Gutiérrez comentó: “Se pudo observar que el jugador tomó un riesgo sin ser causal de expulsión. Creo que hasta ahora ha sido un uso adecuado de la herramienta, una intervención correcta de los integrantes del VAR”.

La Copa América sigue avanzando, y con ella, el VAR continúa siendo una herramienta crucial para asegurar la justicia en el campo de juego, pese a las inevitables controversias que siempre acompañan al fútbol.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD