La derrota en la final de la Liga ante Millonarios y la de este martes en el cierre de la fase de grupos de la Copa Libertadores ante Patronato, han generado un ambiente complejo para el técnico Paulo Autuori, quien tampoco se ayuda con varias de sus actitudes y respuestas a los medios de comunicación.
Acá, algunas situaciones que han derivado en este entorno pesado para el proceso del técnico verdolaga.
Decisiones y actitudes que le echan candela al fuego
El actual malestar de la hinchada de Atlético Nacional comenzó cuando en el partido de vuelta de la final ante Millonarios, el técnico decidió meter al defensor Cristian Castro Devenish, a los 62 minutos, por Tomás Ángel cuando todavía faltaban un montón para el final del encuentro y renunció así a sus posibilidades ofensivas, en contravía del ADN del club. Nacional nunca ha sido un equipo que busque defenderse, sino que acostumbra ir al frente aunque vaya ganando.
Después, lo que sucedió antes de los penaltis, cuando Dorlan Pabón y Yerson Candelo le impidieron hacer unos cambios y decidieron otros. Fue una imagen que lo dejó como un técnico sin autoridad sobre los jugadores.
A esto se le sumó la no convocatoria de los futbolistas del equipo principal ante Patronato. Y es que pese a estar clasificado, en juego había 300 mil dólares más (1.250 millones de pesos colombianos) que se podía embolsillar si ganaba el partido y también tenía la oportunidad de limpiar un poco la imagen que el equipo dejó en la final.
“No iba a meter a los jugadores después del partido del sábado y con una carga emocional enorme. Nosotros ya estábamos clasificados y la idea es entrar tranquilos. Creo que tuvimos un buen inicio de juego y después, con naturalidad, los jugadores que no están jugando algún tiempo pierden un poco la organización, pero es algo natural”, fue su justificación.
Sus respuestas molestan al hincha verde
En marzo del 2019, en su primera era, y después de perder con Pasto de local en la fecha 12, Autuori les pidió disculpas a los hinchas verdes. En diciembre de 2021, el capitán Sebastián Gómez también ofreció disculpas porque el equipo no clasificó a la final del torneo. Sin embargo, el entrenador brasileño, tras la derrota ante Patronato, dijo que no debía disculparse con nadie, por el simple hecho de haber jugado la final.
Lo que el técnico no ha entendido es que no se le cuestionan los resultados sino la manera en que el equipo está jugando y que va en contravía de la historia del club. Además, una de las justificaciones de los directivos para traerlo era que con él Nacional jugaría mucho mejor de lo que venía mostrando en anteriores procesos.
“¿Por perder una final uno tiene que pedir disculpas? No, para nada. Tengo respeto a todo y a todos y esto no cambia cuando se gana o se pierde, sino en el día a día. Es una pregunta linda de hacer en un momento como este”, fue la respuesta de Autuori.
Las protestas de la afición están afectando
Sobre el final del compromiso ante Patronato, algunos hinchas ubicados en la tribuna norte encendieron bengalas y explotaron pólvora mientras protestaban en contra de los directivos del club.
Ese hecho le podría acarrear una nueva sanción al elenco antioqueño de cara a su llave de los octavos de final de la Copa Libertadores. Ya al conjunto verde lo habían sancionado por hechos similares tras la primera fecha de la fase de grupos, frente a este mismo equipo, pero en Argentina.
El ente que rige el fútbol suramericano advirtió que en caso de que hubiera reincidencia en las mismas acciones que generaron estas multas, podría aplicar el artículo 27 que le daría sanciones importantes hasta de 2 años.
Ya una vez Autuori dio un paso al costado
Cuando Autuori renunció al club en 2019 fue claro que lo hizo porque debía darle calma a la afición: “Es importante para la tranquilidad, que la hinchada esté bien; hay gente que quiere entrar y hay gente de adentro que tiene otras ideas, así que hay que arreglar las cosas internamente, esto no tiene que ver solamente con los jugadores”, expresó el timonel en aquel entonces.
Así que más allá del apoyo dirigencial, está en manos de Autuori saber si al equipo le conviene o no que él continúe al frente.
¿Cómo enderezar el rumbo?
·Contrataciones de peso, que le den mayores herramientas al técnico para mejorar su juego.
·El Comité de Fútbol se equivocó en traer extranjeros porque ni Francisco Da Costa ni Jader Gentil dieron la talla.
·Futbolistas como Jarlan Barrera y Yerson Candelo cumplieron un ciclo.
·Los proyectos en Nacional, sin títulos a corto plazo, no dan espera por la historia del club. La Superliga que Autuori ganó, él mismo aceptó que fue del Arriero Herrera, Pedro Sarmiento y Piscis Restrepo. En Nacional no se puede sacar pecho por ser subcampeón y por avanzar a octavos en el grupo más sencillo que tenía la Libertadores.