x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Villa Celina, la ciudad de Néstor Lorenzo en Argentina, van por Colombia en la final de Copa América

Allí aún vive la familia del seleccionador colombiano, que está orgullosa por lo que está haciendo con Colombia, tanto, que van a hacerle barra a la Tricolor por encima de su propia selección.

  • Néstor Lorenzo asumió la dirección técnica de la Selección Colombia en junio de 2022. FOTO: AFP
    Néstor Lorenzo asumió la dirección técnica de la Selección Colombia en junio de 2022. FOTO: AFP
13 de julio de 2024
bookmark

Villa Celina es una ciudad muy argentina donde sus habitantes respiran fútbol todos los domingos al calor de un asado y se pasean por sus calles bebiendo mate con un termo bajo el brazo.

Lea aquí: “En la Selección no hay figura, el fútbol no es de figuras sino de estructura”: Maturana sobre la final de la Copa América

En esas mismas calles que antes eran las de un barrio de gente “laburante” de la provincia de Buenos Aires, creció Néstor Lorenzo, el hombre que hoy tiene a la Selección Colombia a 90 minutos de lograr su segundo título de la Copa América tras 23 años de espera.

Allí, en ese lugar que desde 2013 fue declarado urbe, todos se conocen y se saludan con un afecto que parece familiar, o por lo menos así lo hacen con doña Luisa cada vez que sale a hacer los mandados. Y es que a ella no hay quien no la conozca, es la mamá de Lorenzo, el defensor que brilló en las décadas de los 80 y 90 y que ahora, como director técnico, tiene a muchos en aprietos en Villa Celina porque no saben si hinchar por su Argentina querida o por la Colombia de su vecino y amigo.

Siga leyendo: “Vamos partido a partido”: Néstor Lorenzo hace un llamado a la calma

Sin embargo, doña Luisa, de 87 años, asegura que en la ciudad la tienen clara: “El barrio va por Colombia”.

“Toda mi familia, amigos y vecinos con los que hablé, quieren lo mejor para Néstor. Argentina ya ganó el campeonato mundial, ahora le toca a Colombia. Es el momento de Néstor (...) Hay que acompañarlo”, dijo doña Luisa en diálogo con Olé.

A doña Luisa la acompaña siempre Alberto, el hermano de Néstor que, como él, también lleva el fútbol en la sangre. Aunque feliz por su hermano, Alberto está más tranquilo que su madre, por lo que pueda pasar el domingo en Miami en la definición del título.

Le puede interesar: Tato Marenco: así se creó la canción de la selección en la que Lucho Díaz y Quintero demostraron sus dotes musicales

“Estoy tranquilo y confío en él. Mi hermano va a hacer que Colombia juegue la final a ganar. Va a intentar ser protagonista y jugarle de igual a igual a Argentina. Ese es el estilo de él y es el que yo le inculco también”, comentó Alberto desde el Club Riachuelo, el lugar donde Néstor descubrió su gusto por el fútbol.

Y es que, como señaló Olé, “el entrenador del seleccionado colombiano es el reflejo de lo que transmite su familia: humildad y barrio”, porque, en lugar de viajar a los Estados Unidos para acompañarlo en la cancha, la familia decidió mirar la Copa en casa y esperarlo allí para celebrar a su regreso.

Pero, pese a la distancia, están en permanente contacto con el seleciconador colombiano: “Después de ganarle a Uruguay, Néstor me llamó muy emocionado. Todas las noches hablamos y lo aconsejo para los partidos. Es más, esta noche antes de la final seguramente lo llame también”, reveló doña Luisa.

Gane o pierda, Villa Celina, aunque dividido entre Argentina y Colombia, ahora parece más una ciudad colombiana, ansiosa y a la expectativa de que un lugareño suyo haga historia.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD