El estadio Maracaná estaba a reventar. Era la noche del domingo 13 de abril y Fluminense recibía al Santos por la tercera fecha del Brasileirao. Thiago Silva, experimentado defensor de 40 años que brilló en Europa, se acercó al banco de suplentes del cuadro visitante para abrazar a un amigo.
Neymar, que regresó al equipo de sus amores para recuperar su nivel futbolístico, se levantó de su silla. Vestido con el peto rojo que llevaban los suplentes de Santos, abrazó con cariño a Silva, excapitán de la Selección de Brasil, que fue su compañero en mundiales y cuadros como el PSG, y le dijo unas palabras. Ambos rieron. El video le dio la vuelta al mundo por redes sociales: era el reencuentro, en su país, de dos “leyendas” del balompié contemporáneo.
Ese es un lujo que solo se pueden dar en Brasil. Los equipos de ese país cuentan con presupuestos grandes, que les permiten contratar –repatriar– a grandes figuras. Además, los clubes brasileños pueden pagar salarios millonarios –cercanos a los que ofrecen en Europa–, a sus estrellas. Por eso, el delantero neerlandés Memphis Depay, quien brilló en Manchester United, Barcelona, Atlético de Madrid, llegó al gigante suramericano en septiembre de 2024.
Depay podría seguir en Europa, o quizás aceptar la oferta de algún equipo de Arabia Saudita. Sin embargo, juega en el Corinthias, uno de los históricos del fútbol brasileño. Eso es una muestra del poderío económico que tiene el balompié de ese país. ¿Otra? Desde 2019, el campeón de la Copa Libertadores ha sido una escuadra que disputa el Brasileirao (Flamengo en 2019 y 2022, Palmeiras en 2020 y 2021, Fluminense en 2023 y Botafogo en 2024).
¿Cuánto valen los equipos brasileños?
Esos nombres antes mencionados, así como el de futbolistas de la talla de Philippe Coutinho, Jhon Arias, Rafael Santos Borré, Richard Ríos, Hulk, Estevao –vale 55 millones, juega en Palmeiras y tiene 17 años–, hacen que el Brasileirao sea la Liga más costosa de América.
Los 22 clubes que disputan la edición de este año del torneo, tienen un valor total de 1.790 millones de euros, de acuerdo con información de Transfermarkt. El cuadro más costoso del torneo, que tiene un promedio de edad de 27,3 años, es Palmeiras.
Puede leer: Video | Fluminense con Germán Cano y Jhon Arias ya está en Manizales para el duelo por la Sudamericana
La plantilla del cuadro verde cuesta 238,75 millones de euros. En el listado, sigue Flamengo, cuya nómina está valorada en 219,15 millones. El podio lo cierra el actual campeón de la Libertadores: los jugadores inscritos por el Botafogo cuestan 135,95.
Corinthians e Internacional de Porto Alegre son los otros dos clubes con nóminas superiores a los 100 millones. La del primero cuesta 123,25. La del segundo 106,65. Las nóminas del campeonato brasileño son más costosas que las de la MLS de Estados Unidos, donde los equipos tienen planteles numerosos y pagan bien por figuras.
El torneo norteamericano, donde juega Messi, está valorado en 1.260 millones de euros. Entre tanto, la diferencia del Brasileirao con la Liga de Argentina, la segunda más costosa de Suramérica, es de 825 millones de euros (cuesta 965). El campeonato colombiano, con todos su “peros”, es la tercera más costosa de Suramérica: sus nóminas valen 224,8 millones de euros.
¿Cómo está la Liga Colombia frente a la brasileña en valor de plantillas?
La diferencia económica entre la Liga colombiana y el Brasileirao es abismal. Atlético Nacional, el cuadro con la plantilla más cotosa de nuestro país, cuesta 4.4 millones de euros menos que Ceará Sporting Club, la tercera escuadra menos valiosa del campeonato brasileño. El plantel del equipo antioqueño –tricampeón en Colombia–, cuesta 25, 6 millones de euros. La del elenco del gigante suramericano tiene un valor de 30 millones, de acuerdo con los datos de Transfermarkt.
Los dos elencos con las plantillas con menor valor en el mercado del torneo brasileño son Mirasso Futebol Clube y Esporte Clube Juventude: cuestan 18,23 y 17,38 millones, respectivamente. El primero vale más que el DIM (17,90) y Junior (17,60). El otro está por encima de Tolima (14), Santa Fe (11,15), Once Caldas (10,33), entre otros.