El aumento en las localidades para el año 2023 ha sido un nuevo motivo de disgusto de una gran parte de la hinchada de Nacional que rechazó los precios de los abonos que este jueves puso el club a la venta.
La mayoría de líderes de las barras organizadas del club han protestado, al igual que los aficionados verdes en las redes sociales.
Pablo Gómez, líder de la Academia Verde, dijo que el semestre anterior pagaron 650.000 pesos y hoy deberán pagar S1.350.000.
“Me parece muy costoso, creo que no están pensando en la gente. Me han llamado las personas de la barra a quejarse y además las contrataciones no han sido las mejores. Hay gente que se abona con su esposo, esposa, hermano o hermana o hijos y les toca más duro”.
Andrés Pote Ríos, de la barra ADN Verdolaga, coincidió con Pablo Gómez y dijo que es una decisión indolente.
“Es otra decisión que quebranta la relación entre los directivos y la hinchada. Es desconocer el entorno de la situación económica y además un aumento de esa índole lo único que demuestra es que Nacional no rompe el mercado sino el bolsillo de sus hinchas y los aleja del estadio”.
Agregó Pote que esto es una estrategia para tener una hinchada elitista. “El puesto de uno lo llenará gente que tiene poder adquisitivo y que lo que demuestra la directiva de Nacional es que esa es la hinchada que quiere, renovar la afición. Es un mensaje de que quieren gente de plata no solo en occidental sino también en norte, sur y oriental. Están volviendo esto una hinchada individual, porque ya no se va a poder asistir en familia”.
La respuesta dirigencial
El presidente de Nacional, Mauricio Navarro indicó que todos los años se ha presentado la misma polémica, pero que ellos hicieron un estudio juicioso para definir los precios del 2023.
“Los valores están analizados y hechos a conciencia acorde a la situación actual del mercado y el fútbol”.
Después del diálogo que sostuvimos con el directivo, el club hizo publico un comunicado en el que explica el alza.
En el comunicado se informa que los precios de la Copa Libertadores fueron fijados con base a los de la final de la Liga Betplay-1 ante Tolima, en el primer semestre de este año. “El Incremento promedio de todas las tribunas es del 4%”. Mientras que los de la Liga aumentaron un 16%, equivalente al alza del salario mínimo para el próximo año . “Esto debido al incremento general de los precios en el país. Este semestre afrontaremos mínimo diez partidos en condición de local en la fase de todos contra todos”.
En el comunicado se asegura que quien compre el paquete completo tendrá derecho a la Liga, la Superliga, la Libertadores y la Noche Verdolaga. Respecto a este último evento indican: “Viviremos esta noche de fiesta donde enfrentaremos a un rival internacional, tendremos artistas invitados y se realizará la presentación oficial de nuestras plantillas masculina y femenina”.
Sin embargo, pese a las explicaciones, las cuales refuerzan con dos cuadros de precios, la afición no se mostró convencida y las barras se reunieron para definir acciones pacificas que demuestren que no están de acuerdo con el valor de estos abonos y que obliguen a las directivas a repensar la propuesta de abonos.
Al final de la tarde de este viernes las barras organizadas sacaron un comunicado conjunto en el que nuevamente rechazaron la postura de la dirigencia y el que cerraron con la siguiente frase: “Nosotros nunca le fallamos como hinchada, no nos falle”.