Es uno de los jugadores que más recuerdan los aficionados al fútbol por su dinámica en el medio campo, velocidad para pasar al ataque y despliege físico.
Se trata del brasileño Zé Roberto, quien jugó en grandes equipos del mundo como Real Madrid y Bayern Múnich. Además, fue subcampeón del mundo con la Auriverde en Francia 98. Al igual que James Rodríguez también estuvo en el fútbol de Qatar. Este brasileño extendió su carrera hasta los 43 años y aún habla de fútbol con claridad y calidad como lo hacía en la cancha. Dialogamos con él.
Usted tuvo una trayectoria similar a la de James Rodríguez, ¿cómo califica el paso de James al fútbol de Qatar?
“Yo me fui a jugar a Qatar a los 37 años, pensando que ahí sería mi retiro, pero llegué con la mentalidad europea sabiendo que la calidad allí era baja, me llevé a un preparador físico y gracias a Dios pude hacer una buena temporada. Después regresé a Brasil para cerrar mi carrera a los 43 años. Depende de James, si llegó con la mentalidad europea, más adelante podría volver a Europa o donde él lo considere, porque tiene mucha calidad, pero depende de si lo quiere. Es muy talentoso, aunque solo con talento no se juega en el fútbol moderno”.
Usted compartió con Yerry Mina en Palmeiras, ¿cómo lo observa hoy?
“Es uno de los jugadores jóvenes que, yo pensaba, tenía mucho potencia, pero para jugar en Barcelona y no en Inglaterra, porque su estilo no es para ese fútbol. Si bien es grande y fuerte, es muy técnico. Encajaría perfectamente en Barcelona u otro equipo de España, pero lo ha hecho bien en la Premier. Es un defensa diferente al resto y seguro va a jugar en un equipo más grande de Europa. Es un chico de un corazón muy bueno, una gran persona. Su fútbol me parece similar al de Lucio, defensor que tuvo Brasil”.
¿Cómo ve el próximo partido entre Brasil y Colombia en la Eliminatoria?
“Colombia va querer ganar sabiendo que Brasil está invicto y esa es una gran motivación para todos los rivales de Brasil. Será un duelo muy interesante, porque Colombia quiere seguir en puestos de clasificación y un buen resultado es dar un paso importante hacia Qatar 2022”.
¿Qué es lo que más recuerda de los partidos en que enfrentó a Colombia?
“Juegos muy complicados y recuerdo mucho un partido que disputamos en Bogotá en el que nos afectó mucho la altura. No podíamos respirar bien y el balón era muy rápido. Además, Colombia siempre ha tenido buenas selecciones nacionales”.
¿Cómo afrontar este partido desde la parte mental?
“Brasil está clasificado, pero jugando ante su gente siempre va querer ganar. Colombia debe saber que es difícil ganar allá y me parece que haría negocio sacando un punto como visitante, y después intentar vencer a Paraguay en casa y seguir soñando con la clasificación a Copa Mundo. Esa es la mentalidad que se debe tener para ese partido”.
¿A qué se debe la superioridad de Brasil en la región?
“Los clubes brasileños son superiores económicamente al resto y esto influye a nivel de desarrollo futbolístico. Se contratan jugadores importantes y se invierte en las inferiores y eso marca la diferencia”.
¿Qué le hace falta a las selecciones suramericanas para volver a levantar un título en un Mundial?
“Hay que modernizarnos, la mayoría de selecciones tienen el mismo patrón de juego y los europeos mejoran en calidad y siguen estando más fuertes físicamente. El jugador suramericano debe buscar ser el mejor en su puesto y después dar ese aporte a sus selecciones, ahí sí van a tener posibilidad de volver a ganar un Mundial”.
La Fifa impulsa hacer el Mundial cada dos años, ¿cree que beneficiaría al fútbol?
“Para mí se pierde la esencia si se disminuye el tiempo para jugar un Mundial. Eso le quitaría el deseo a los aficionados y a los jugadores por ver e ir a los mundiales, pero esto va a facilitar que otras selecciones ganen, porque quien esté mejor cada dos años podría lograrlo. Esta iniciativa yo no la veo con buenos ojos”.
¿Qué jugador se asimila a su estilo de juego en la
actualidad?
“Me parece que el alemán Leon Goretzka tiene similitudes en la forma de jugar a lo que yo hacía, un jugador que ayuda mucho a su equipo en la parte defensiva, pero con ida y vuelta para llegar al área y apoyar el ataque”