El 31 de octubre el Presidente de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, estará en Barranquilla para confirmar la posibilidad de la realización del Gran Premio del Caribe en la ciudad. El máximo dirigente de la categoría viajará con los inversionistas que financiarán lo necesario para fortalecer la candidatura.
Si se llegara a adjudicar será el primer Gran Premio sostenible con emisiones cero y cuya inversión es 100% privada.
El último gran premió, en Austin (estados Unidos), recibió 450 mil espectadores y se calcula en más de 200 millones de dólares su impacto económico en una ciudad como Barranquilla.
En septiembre, el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, ya se había referido a esa posibilidad y manifestó que el GP se realizaría desde 2024.
“Es un Gran Premio viable, la parte técnica de la Fórmula Uno ha dicho que en Barranquilla sí se puede hacer una carrera”, dijo Jaime Pumarejo, en charla con Blu Radio, al agregar que el evento sería autosostenible, es decir, que no se tendrán que disponer recursos públicos.
“Nosotros hemos planteado que del mismo cuero salen las correas”, dijo Pumarejo en referencia a que ni el Gobierno Nacional ni la Alcaldía de Barranquilla podrán el dinero para organizar la competencia.
“El evento tiene que pagarse solo. ¿Y cómo se hace eso? Primero, los desarrollos inmobiliarios contiguos van a tener valorizaciones importantes. El espacio público, parques y demás, que tienen que generarse alrededor del circuito, tienen que salir de la valorización plusvalía generados por esos mismos de desarrollos”, señaló el alcalde.
Este fin de semana se corre el Gran Premio de México de Fórmula 1 en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México. Este jueves, la F1 confirmó que este GP, uno de los cinco que se corren en América (dos en Estados Unidos y uno en Canadá y Brasil), estará en el calendario de la máxima categoría, por lo menos, hasta 2025.