La semilla que ellas sembraron hace más de dos décadas dio su fruto más dulce en India con el subtítulo mundial alcanzado por la Selección Colombia femenina sub-17, el logro más importante del fútbol nacional en torneos organizados por la Fifa.
Amparo Maldonado y Liliana Zapata, junto a otras mujeres, han sido artífices del crecimiento del balompié femenino en el país, motivadas por la pasión que sienten por él. Ellas emprendieron un camino en el que otras manos se unieron.
A esa labor se sumó luego Marco Roldán, dueño de la empresa Formas Íntimas, quien ha sido un soporte en Antioquia. Mientras que en el Valle del Cauca, María Clara Naranjo, del Ingenio San Carlos, regresó de un viaje de Estados Unidos con la idea de hacer labor social por medio del fútbol femenino y por eso la Escuela Carlos Sarmiento Lora emprendió ese camino.
Liliana Zapata no pierde oportunidad para resaltar el apoyo de Formas Íntimas, empresa que ha invertido millones de pesos en más de 20 años de respaldo, sin esperar nada a cambio. Y es que tristemente, a diferencia de la rama masculina, no hay una reglamentación Fifa y las jugadoras que se forman en las escuelas se van, algunas veces, hasta sin decir adiós y todo lo invertido en ellas se evapora.
A pesar de esto, los semilleros siguen trabajando porque como dice Ivanova Huertas, coordinadora en la Sarmiento Lora, lo que buscan es darle herramientas a la mujer futbolista para que cumpla sus sueños.
Y como el único beneficio que reciben es la gratitud, fue el técnico Carlos Paniagua, subcampeón del mundo, quien habló de ellos y de la importancia que tienen para el fútbol nacional.
“Hay que agradecerles a los clubes y a las escuelas de formación que vienen luchando desde hace años de una manera altruista. Junto a los padres de familia han logrado que lo que vivimos en India fuera posible”, dijo el entrenador, que también reconoce el aporte de Formas Íntimas, empresa que lo invitó a ser parte del proceso deportivo de las mujeres.
Las escuelas y clubes que funcionan en Medellín, Cali, Bogotá, Santander y la Costa Atlántica seguirán su lucha para que, algún día, se les reconozca la inversión que hacen y puedan recibir un reconocimiento económico por derechos de formación. Eso ayudaría mucho, pues la mayoría funciona por el esfuerzo de sus creadores y los aportes de los padres de familia.
Cuna de las mejores
El Club Deportivo Formas Íntimas es la escuela que más jugadoras ha aportado a las selecciones de Colombia y Antioquia en sus diferentes categorías. Allí han militado referentes como Paula Botero, Diana Ospina, Catalina Usme, Manuela Vanegas, Daniela Montoya, Sandra Sepúlveda, Liced Serna y Yésica Muñoz, quienes no solo han representado al país en eventos Fifa sino en torneos como la Copa Libertadores o la Copa América que son organizados por la Conmebol.
Este club, que cuenta con una casa hogar para recibir a las jugadoras que necesitan ese apoyo, tiene activas cerca de 300 deportistas en la actualidad, en torneos de la Liga Antioqueña de Fútbol, Difútbol y en la profesional, gracias a los convenios que hacen con los equipos de la región.
En Formas Íntimas tienen dos programas, uno formativo y otro competitivo y en cada uno cuentan con categorías para que las niñas desde los 5 años puedan iniciarse en el deporte que las apasiona.
En los campeonatos de la Liga Antioquia el club tiene 120 deportistas, mientras que en la academia de formación el número llega a 150.
Por medio del convenio con el fútbol profesional, Formas ha disputado la Liga con Envigado los dos primeros años, DIM durante 4 y próximamente oficializarán su nuevo aliado, Atlético Nacional.
Liliana Zapata dice que su idea al crear la escuela de fútbol era brindarles a las jóvenes lo que ella no tuvo y es feliz al ver a sus alumnas conquistar las ligas del mundo y consolidar proyectos de vida.