x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Los Olímpicos serán mi regalo de despedida”: Miguel Ángel Rodríguez, número uno del squash colombiano

El bogotano Miguel Ángel Rodríguez, número uno del squash nacional y quien ha sido top-4 del mundo, habló sobre su actualidad y el sueño de estar en Los Ángeles 2028.

  • Miguel Ángel Rodríguez en acción ante Mohamed ElShorbagy, exnúmero uno del mundo, al que venció en el British Open Championship en 2018. FOTO cortesía PSA
    Miguel Ángel Rodríguez en acción ante Mohamed ElShorbagy, exnúmero uno del mundo, al que venció en el British Open Championship en 2018. FOTO cortesía PSA
18 de agosto de 2024
bookmark

Miguel Ángel Rodríguez, la raqueta número uno del país en el squash y quien a nivel internacional alcanzó a estar en el top-4 del mundo, sueña con retirarse a lo grande, disputando los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, donde su deporte será una de las novedades para las justas.

Aunque tuvo que esperar 12 años para ver hecho realidad la inclusión del squash en Olímpicos, Miguel tiene toda su energía y capacidad concentradas en alargar su carrera, pues inicialmente esperaba dejar la raqueta en 2026, cuándo cumplirá 40 años, pero ahora quiere extenderse un poco para ir a Los Ángeles.

Miguel está a unos días de arrancar la temporada 2024-2025 que se convierte en su temporada 20 como profesional y entre sus objetivos está el mantenerse entre el top-20 ó, como mínimo, entre los mejores 32 para así clasificar a Olímpicos y darle la posibilidad a otro colombiano de soñar con Los Ángeles 2028.

Hablamos con el deportista sobre su temporada, en la cual jugará con el número 20 en el pecho, recordando su celebración de dos décadas en el circuito profesional, también del sueño de Juegos Olímpicos y su visión del squash nacional para pelear ese cupo a Los Ángeles.

¿Cómo recibe el anuncio del squash a la lista de Juegos Olímpicos de Los Ángeles?

“Me hubiera encantado haber estar en Olímpicos en 2012 cuando estuvimos a pocos votos de ser parte de los Juegos, pero en esa ocasión creo que nos ganó el golf, así que tuvimos que esperar, pero tengo vigente el sueño y ahora tenemos dos colombianos que están fuertes como Juan Camilo Vargas y Ronald Palomino, que están cerca del top-50. Eso nos beneficia porque seguramente en Olímpicos estaremos los 32 mejores (2 por país) y si me logro mantener en el top-32 seguro voy a jalonar el segundo de Colombia y por eso creo que hay un gran chance, además no podemos olvidar los juveniles que tenemos que son muy buenos y que vienen en gran carrera como Matias Knudsen, Felipe Herrera, Édgar Ramírez, Juan José Torres, Juan Irisarri, quienes seguro van a querer dar la pelea en esa clasificación”.

¿Los Olímpicos son como ese regalo soñado?

“Regalo que me daría a mí mismo, me lo merezco y el squash colombiano también, porque le ha dado muchas satisfacciones al país a nivel internacional en las categorías juveniles, además mi carrera ha sido muy buena y le abrí el camino a muchos que ahora están muy bien en el ranking internacional”.

¿Cuál es su presente y cómo ha planificado su temporada pensando en ese objetivo olímpico?

“Arrancó la temporada en la posición 15, actualmente soy el jugador más veterano del Tour Profesional entre el top-40 y me estoy preparando físicamente para lo que se viene, porque de acá a diciembre son más o menos ocho torneos, de los cuales los más importantes son el de las Pirámides en Egipto que se disputa en la primera semana de septiembre, también está en US Open, luego Hong Kong y allá también voy a estar con la Selección Colombia para disputar el Mundial por equipos, en el que esperamos estar entre los ocho porque siempre hemos tenido como meta avanzar a los cuartos de final y tenemos un gran equipo”.

¿Qué tendrá en 2025, tras el descanso de fiestas de fin de año?

“Ya en 2025 está la disputa de torneos importantes en Estados Unidos y el British Open Championship (ganó en 2018), además de los Juegos Mundiales, porque después de Juegos Panamericanos es el torneo más importante para mí en el ciclo olímpico, allá he ganado dos medallas de bronce en 2022, y aunque ya estamos como deporte olímpico quiero aprovechar que no nos sacaron de World Games y por eso el próximo año en China quiero mejorar el color del metal”.

¿Qué cambió en su preparación para extender su retiro?

“No soy de pensar mucho a largo plazo, pero obviamente en el ciclo olímpico se vienen Centroamericanos, Suramericanos, Panamericanos y en los dos años previos a los Olímpicos seguro estaré en los clasificatorios, la idea es no trabajar cantidad sino calidad, fortalecer la parte física, y estar en Bogotá me ha permitido hacer una buena preparación para esta temporada”.

¿Ya tienen claro cómo será esa clasificación a Los Ángeles?

“Se que lo más seguro es que juegan los dos mejores del país por ranking, y por eso la idea es estar yo entre los 32 del mundo y así poder jalonar el segundo de Colombia sin importar en qué ranking esté, seguro nos darán torneos para sumar puntos, y nos definirán si los torneos del ciclo olímpico nos darán clasificación directa o no”.

¿Cómo analiza el tema femenino de Colombia para los Olímpicos?

“Es más difícil, pero tenemos a Lucía Bautista, Laura Tovar y Catalina Peláez que son las tres fuertes, algunas de ellas en el top-100, pero hay espacio para que entrenen, se fogueen, necesitamos que tengan entrenamiento en Egipto que es la cuna mundial, que vayan a exhibiciones. Si tienen una buena preparación podríamos soñar, teniendo presente que las favoritas son de Estados Unidos, Egipto, Canadá, las europeas, pero creo que se puede, toca trabajar duro, y escoger los atletas que pueden clasificar para apoyarlos a nivel internacional”.

En esa parte del apoyo, ¿cómo estás, recibes ayuda del gobierno y las entidades?

“Siempre he estado en el programa Deportista Apoyado por las medallas que tengo, pero desafortunadamente este año no he recibido apoyo del Ministerio, ni del Comité Olímpico. La Federación tiene algunos problemas internos así que tampoco me ha podido respaldar económicamente. En los ocho meses que llevamos del año el único respaldo ha sido del IDRD que me apoyó para el viajar a Inglaterra, pero este año ha sido difícil, por temas de presupuesto. Ojalá eso cambie y como ya somos olímpicos, que nos apoyen más con miras a esa preparación y esa clasificación a Los Ángeles”.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD