x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Entrevista: Jaime Echenique recordó su pasó por Medellín, previo al duelo con Venezuela en el Iván de Bedout

La Selección Colombia masculina de baloncesto disputa este domingo el duelo ante Venezuela por la fase de clasificación a la Americup.

  • Jaime Echenique, el único colombiano que ha jugado en la NBA es la máxima estrella del equipo Tricolor para el duelo ante Venezuela. FOTO FIBA
    Jaime Echenique, el único colombiano que ha jugado en la NBA es la máxima estrella del equipo Tricolor para el duelo ante Venezuela. FOTO FIBA
24 de febrero de 2024
bookmark

La Selección Colombia de baloncesto masculino está en Medellín para el duelo con Venezuela, este domingo a las 6:00 p.m. en el coliseo Iván de Bedout, y el mayor atractivo es Jaime Echenique, único jugador nacional que ha estado en la NBA. El barranquillero, de 26 años, que antes de irse a estudiar a EE. UU. tuvo un paso por la capital de la montaña, habló de sus recuerdos e hizo un análisis de lo que será el juego por el clasificatorio de la Americup.

¿Qué significa para usted estar de nuevo en Medellín?

“Viví por un corto tiempo acá, cerca del Obelisco, y ayer pasando por allí me acordé de lo que solía hacer, dónde iba y eso fue emocionante porque fue precisamente antes de emprender mi camino universitario en EE. UU. Lo que viví acá fue una bonita experiencia”.

¿Cuál es el recuerdo más especial?

“Ufff, que caminaba muchísimo ... risas... Desde el Obelisco hasta La Floresta que era por donde me desplazaba todos los días y por eso volver a pasar por allí y recordar esos días es bonito, se siente algo especial”.

Ahora en Medellín ¿cuál es esa comida que le gustaría comer antes de irse?

“Lo que más extraño de Colombia es la panadería, no es que coma mucho pan pero a veces sí me dan antojos de pan aliñado, almojábana, pandebono, son cosas que me provocan mucho, en el desayuno pedí mucho quesito con arepa”.

¿Qué siente al volver a jugar en el Iván de Bedout?

“Muy feliz de estar acá, hacía ya ocho meses que no estaba en Colombia, así que jugar acá es especial. Además viene mi familia, mis padres (Jaime y Lidis), mi hermana (Kely Sofía) y mi entrenador de toda la vida (Wilberto Rolon). Ellos son mi círculo más cercano y tenerlos acá, poderlos ver y que me puedan ver jugar con el equipo me llena de emoción”.

¿Y cómo lo ha recibido la gente?

“Es muy bonito cuando te bajas del avión y te saludan, se acuerdan, se sorprenden cuando me ven. Todo eso es muy lindo, que la gente reconozca el trabajo que estás haciendo fuera del país y se sientan orgullosos de eso”.

¿Qué representa para usted jugar con la Selección?

“Es muy bonito, con algunos compañeros he podido compartir cancha fuera del país, y ponerse la camiseta y escuchar el himno es algo increíble que te enorgullece. Hasta te da escalofrío, es una sensación maravillosa y ser parte de esto acá en casa es un privilegio y lo vivimos intensamente”.

¿Cómo cree que va a ser el duelo este domingo?

“Un partido muy cerrado, tenemos un mal sabor de boca por la derrota del jueves. Por eso ahora debemos estar concentrados y hacer las cosas bien, pensando en que podemos lograr la victoria para darle un bonito regalo a nuestra gente”.

¿Cuál es la clave para buscar la victoria?

“Estar concentrados desde el minuto cero y cometer los menos errores posibles, vamos a darlo todo porque queremos ganar”.

¿Cómo espera que se comporte la gente con usted en el coliseo?

“No solo conmigo, espero que reciban al equipo con la mejor energía; el apoyo del público es muy importante, necesitamos que creen una atmósfera donde se sienta el apoyo, la presión, que el rival sienta que estamos en casa”.

De su paso por la NBA, ¿qué es lo que más lo marcó?

“El estilo de vida es totalmente diferente, el trabajo es completo, un cuidado en todo, una rutina intensa en la que adaptarse cuesta un poco. Pero luego que agarras el ritmo es bastante exigente y actualmente trato de mantener cosas de esa preparación, de ese trabajo para mantenerme en un buen nivel”.

¿El sueño de volver a la NBA sigue intacto?

“Sí, gracias a Dios estoy joven, tengo 26 años y todo es un proceso; me queda mucho camino por recorrer, aprendí mucho, me quedaron cosas muy lindas y sé que puedo estar ahí”.

¿Cuál es la actualidad de Jaime en Grecia, cómo le ha parecido el torneo?

“Vamos quintos en la liga, he tenido un buen desempeño, estamos en la ronda de 16 en la Basketball Champions League y el equipo (Promitheas Patras B.C. ), está respondiendo bien. Vengo de una lesión en el ojo, pero poco a poco he ido recuperando el ritmo”.

¿Hasta cuándo es la liga en Grecia?

“Arrancó en septiembre y va hasta finales de abril, porque por los Juegos Olímpicos se recorta un poco el tiempo, pues la idea es darles espacio a las selecciones que van a París”.

¿Y luego qué seguirá para usted?

“Por ahora no sé, lo importante es terminar bien, jugar, aportar y ya en unos meses miraremos el futuro, para dónde vamos”.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD