Ángel Barajas confirmó este sábado por qué es considerado la nueva joya de la gimnasia artística mundial.
El gesto que hizo de estirar los brazos en señal de júbilo segundos después de hacer un aterrizaje en la colchoneta casi que perfecto, y luego los abrazos que recibió del deportista que lo inspiró a formarse hacia el alto rendimiento de dicha especialidad, Jossimar Calvo, así como del seleccionador nacional Jairo Ruiz, a punto de soltar lágrimas en ese fraterno encuentro, fueron la señal de que Barajas había culminado un ciclo exitoso camino a París-2024.
En Doha, Catar, sede de la Copa Mundo de gimnasia, último evento puntuable a los Juegos Olímpicos, Ángel se convirtió en el atleta 49 de Colombia para las justas de Francia a mitad de año. Es el segundo, en este deporte, que estará en dichas justas, tras Luisa Blanco.
Si bien se le escapó por poco la presea de bronce en el aparato de barra fija este sábado, sí logró, luego de sus buenas presentaciones en el último año, el tiquete a Olímpicos gracias a sus resultados en barras paralelas.
Este sábado, tras una gran rutina en el aparato de barra fija, y en la cual detuvo por instantes la respiración de los asistentes en el coliseo de Doha, el cucuteño finalizó en la cuarta posición, confirmando, con tan solo 17 años, talento y evolución.
Por muy poco se privó de la presea de bronce, la cual se la arrebató el brasileño Arthur Mariano, quien se cayó previamente porque se le reventó uno de sus guantes (no hay penalidad), y luego, al retomar la competencia, hizo tan buena ejecución que los jueces le dieron una calificación 14.533 puntos. Ángel sumó 14.500 mientras que el primer lugar fue para Chia-Hung Tang, de China Taipéi (15.133) y el segundo para Robert Tvorogal, de Lituania (14.700).
El año pasado, el nacido en Cúcuta se convirtió en el primer gimnasta de Colombia en ganar medallas en un Mundial. En el certamen realizado en Antalya, Turquía, donde se celebró en ese entonces la cita en la categoría juvenil, Barajas logró cuatro preseas. Fue oro en suelo y barras paralelas, plata en all-around y bronce en barra fija.
Ahora, ante la élite de este deporte, ratificó que puede estar a la altura de los desafíos.
Antes del comienzo de este certamen en suelo árabe, y como informó el Comité Olímpico Colombiano (COC), Ángel y Jossimar Calvo lideraban la tabla de clasificación de los atletas elegibles (aptos para cupo olímpico) en las barras paralelas con puntajes generales de 48 y 42. Pero tras no pasar el jueves a las finales en esta prueba, la clasificación tuvo que esperar hasta la final de este sábado.
Pero tras disputarse la última instancia en paralelas, Ángel mantuvo el primer lugar en la general con 51 puntos, obteniendo uno de los tiquetes a París 2024 en dicho aparato. Es importante destacar que, por aparato, solamente se entrega un cupo por país, por tal motivo, Calvo, que había estado en Río-2016, se quedó por fuera de las olimpiadas.
Nómina de los clasificados de Colombia hasta ahora
1-18. Selección Colombia Femenina (Fútbol-equipo)
19. Lorena Arenas (Atletismo-20 km marcha)
20.Éider Arévalo (Atletismo – 20 km marcha)
21. Natalia Linares (Atletismo – salto largo)
22. Daniel Restrepo (Natación – trampolín 3m)
23. Ronal Longa (Atletismo – 100m planos)
24. Flor Denis Ruiz (Atletismo – Lanzamiento de jabalina)
25. Tatiana Rentería (Lucha libre – 76kg.)
26. Angie Orjuela (Atletismo-maratón).
27. Luisa Blanco (Gimnasia artística-All-around)
28. Angie Valdés (Boxeo – 60 kg. femenino)
29. Valeria Arboleda (Boxeo – 57 kg. femenino)
30. Jenny Arias. (Boxeo – 54 kg. femenino)
31. Roberto Terán (Salto ecuestre)
32. Ana María Rendón (Tiro con arco – recurvo)
33. Víctor Bolaños (Vela – fórmula kite)
34. Luis Felipe Uribe (Clavados – trampolín 3 metros)
35. Alexis Cuero (lucha grecorromana – 77 kg.)
36. Carlos Muñoz (lucha grecorromana – 87 kg.)
37.Alisson Cardozo (lucha libre- 50 kg.)
38. Ingrit Valencia (boxeo-50 kg.)
39. Yílmar González (boxeo-57 kg.)
40. Jhon Edison Rodríguez (esgrima-espada)
41. Ángel Hernández (gimnasia de trampolín)
42. Yenny Álvarez (levantamiento de pesas – 59 kg.)
43. Luis Javier Mosquera (Levantamiento de pesas – 73 kg.)
44. Yeison López (Levantamiento de pesas – 89 kg.)
45. Marí Leivis Sánchez (Levantamiento de pesas – 71 kg.)
46. 48. Equipo masculino (Tiro con arco-recurvo)
49. Ángel Barajas (Barra fija – gimnasia artística)