Durante la ceremonia que le dio inicio a los Juegos Olímpicos París 2024 hubo momentos curiosos que se destacaron sobre los demás actos inaugurales como la representación de la última cena, la identidad del hombre que recorrió los techos de la ciudad con la antorcha olímpica y el motivo por el cual la delegación de Argelia arrojó rosas al río Sena.
En un evento que duró más de cuatro horas, por primera vez el acto inaugural de unos Juegos Olímpicos se llevó a cabo fuera de un estadio y se realizó sobre el río Sena, uno de los principales afluentes que atraviesan a la capital francesa.
Lea también: Los países que pagan más a sus deportistas por ganar medallas olímpicas
La ceremonia estuvo marcada por varios hechos importantes en medio de 12 mini actos que enmarcaron valores y hechos representativos del espíritu olímpico y la cultura francesa, rompiendo con el protocolo que ha caracterizado a eventos de versiones anteriores.
Un suceso llamativo fue el grupo de figuras que llevaron la antorcha olímpica, entre ellos estuvieron deportistas relevantes como Zinedine Zidane, futbolista francés campeón de la copa del mundo en Francia 98; Rafael Nadal, tenista español máximo ganador de Roland Garros; Serena Williams, tenista estadounidense ganadora de cuatro medallas olímpicas, y Nadia Comaneci, gimnasta rumana única en lograr un 10 perfecto en un marcador de los Juegos Olímpicos, hazaña alcanzada en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976.
Otro hecho es la forma como se prendió el pebetero que declaró de forma oficial inauguradas las justas, para esto se usó un globo aerostático en un lugar cercano donde estaban todos los deportistas reunidos.
Previo a esto, en la ceremonia ocurrieron otros hechos que quedaron en la retina de los aficionados, algunos causaron polémica y otros despertaron la curiosidad sobre su significado o el motivo por el cual se llevaban a cabo.
El primero de ellos fue sobre el hombre encapuchado que estuvo recorriendo los techos de la capital francesa con la antorcha en la mano. En la mente de varios espectadores quedó la pregunta que quién era la persona que estaba bajo esa máscara o a quién representaba, lo cual parece tener una respuesta y es que era la referencia a un videojuego.
Assassin’s Creed Unity es un videojuego lanzado por la empresa francesa el 11 de noviembre de 2014 y recrea a la Francia en épocas de la Revolución Francesa.
Otro momento curioso es el instante cuando la delegación de Argelia salió al desfile de embarcaciones con sus deportistas y los argelinos decidieron arrojar rosas al río Sena.
En un video, el Comité Olímpico de Argelia indicó que este gesto fue en honor a más de 200 argelinos asesinados en esa ciudad en 1961.
“En memoria de nuestros justos mártires, la delegación de Argelia lanza flores en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos en el río Sena, y específicamente en el puente donde fueron martirizados nuestros justos mártires, que Dios tenga misericordia de ellos”, expresaron los representantes de su Comité Olímpico en el video.
Esto hace referencia al 17 de octubre de 1961, cuando el Frente de Liberación Nacional de Argelia incitó a sus compatriotas que estaban en la capital francesa a salir a las calles en favor de la independencia de los argelinos.
Más de 30 mil personas llegaron al centro de la ciudad mientras se estaba terminando la guerra entre los movimientos independistas de Argelia y la Francia colonial.
Ese día más de 12 mil argelinos fueron arrestados y decenas asesinados, y sus cuerpos arrojados al río Sena, así lo reconoció en un acto público en el 2021 el actual presidente de Francia, Emmanuel Macron.
Uno de los aspectos que más quiso resaltar la ceremonia es la diversidad, valor que, según los organizadores, caracteriza a París 2024, promoviendo este valor como reflejo de una sociedad abierta y moderna.
En un momento de la ceremonia, varios artistas con vestuarios vistosos hicieron un performance simulando el cuadro de “La última cena”, pintado por Leonardo da Vinci.
La imagen, que fue detonante de polémica en las redes sociales, representa al cuadro pintado entre 1495 y 1498 por el artista italiano a pedido del duque de Milán, Ludovico Sforza y hace mención a la escena bíblica del último encuentro de Jesús con sus apóstoles antes de ser crucificado.
Por último, luego del desfile sobre el río, todas las miradas ya estaban en Trocadero, donde declararían como iniciadas las justas, algo que luego del despliegue artístico que hubo en los diversos mini actos solo era cuestión de los discursos de las autoridades y algunos símbolos como el juramento y la izada de la bandera.
Este último se robó el show y no pasó desapercibido debido a que la bandera de los Juegos Olímpicos fue izada al revés.
Los encargados de colocar la bandera en el mástil no se percataron y la izaron con los aros verde y amarillo en la parte superior y los aros azul, negro y rojo en la parte inferior, cuando realmente es en forma contraria.
Sobre este hecho había una alta expectativa, ya que la bandera de los Juegos Olímpicos volvió a izarse luego de 70 años de desaparecida. En la bandera aparecen los cinco anillos que representan la unión de los cinco continentes, América, Europa, Asía, África y Oceanía.