x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Conozca a Isabella Valencia y Sofía Luna, las dos joyas del ajedrez paisa que se lucieron en Perú

Las ajedrecistas antioqueñas hicieron parte de la delegación colombiana que participó en el Campeonato Mundial Escolar.

  • Sofía Luna Monsalve, deportista antioqueña que logró doble título en el Campeonato Mundial Escolar disputado en Perú. FOTO cortesía
    Sofía Luna Monsalve, deportista antioqueña que logró doble título en el Campeonato Mundial Escolar disputado en Perú. FOTO cortesía
  • Conozca a Isabella Valencia y Sofía Luna, las dos joyas del ajedrez paisa que se lucieron en Perú
07 de mayo de 2024
bookmark

Más de la mitad de su vida ha estado dedicada al ajedrez. Sofía Luna Monsalve, con tan solo 13 años, ajusta siete en esta disciplina y es una de las joyas que tiene Antioquia y Colombia. Prueba de ello es que acaba de ganar dos títulos en el Campeonato Mundial Escolar que se disputó en Perú.

La pequeña se impuso en las modalidades de Blitz y Rápido. En la primera jugó nueve rondas de las cuales ganó siete y perdió dos, mientras que en Rápido jugó nueve partidas sumando ocho puntos (tras alcanzar siete victorias y dos empates).

Estos resultados le permitieron ser primera en la categoría 13 años, en ambas modalidades.

Su historia

Sofía se enamoró de este deporte en un paseo, al observar un ajedrez gigante en el piso, y luego contó con la complicidad de su abuelo Rafael Luna, quien le enseñó los movimientos del deporte ciencia y le regaló un tablero donde la pequeña, a sus 6 años de edad, empezó a practicar.

Desde entonces, no solo se dedicó al ajedrez, sino que empezó a sobresalir en los torneos locales, regionales y nacionales. Sus condiciones y evolución la llevaron a ser seleccionada para integrar el equipo Talentos Colombia y posteriormente al grupo de Desarrollo Deportivo del Inder Medellín, donde está actualmente.

Luis Felipe Franco, uno de los entrenadores de Sofía, destaca la disciplina, dedicación y condiciones como buena memoria y una gran capacidad para la concentración. También señala que es fuerte, física y mentalmente, por lo que ha desarrollado una inteligencia de juego impresionante y no le teme medirse a cualquier rival.

Sofía ha contado también en su proceso con otro angelito, su abuela Soreyi Monsalve, quien la lleva todos los días a la liga para sus entrenamientos, es una cita que cumplen juntas, llueva, truene o relampaguee.

Además, en el colegio Jorge Robledo, donde cursa el grado séptimo, también le ayudan bastante para que pueda cumplir con los compromisos deportivos, algo que su familia agradece, pues Sofía ama y vive para jugar y competir. El poco tiempo libre que le queda lo aprovecha para otra de sus pasiones, el piano, instrumentó que aprendió a tocar desde que tenía ocho años. En el colegio, además de estudiar practica voleibol y también le gusta patinar y montar bicicleta.

Antes de dedicarse al ajedrez estuvo en gimnasia y natación (desde los 2 hasta los 6 años), pero luego, ya se dedicó de lleno al deporte ciencia.

Ahora, Sofía regresará de Perú para seguirse preparando, ya que es una de las deportistas confirmadas para el Continental de Ajedrez que se desarrollará en Medellín, del 24 de mayo al 2 de junio.

Las figuras del Continental

Las jóvenes deportistas podrán compartir en la capital antioqueña con grandes maestros que han confirmado su presencia en el Continental, como lo son los colombianos Roberto García Pantoja y David Arenas (Antioquia), Cristian Ríos (Valle), Sergio Barrientos y Alder Escobar (Risaralda), y el pereirano Alonso Zapata, que llegó a estar dentro del top 50 en el ranking mundial de esta disciplina.

La Federación de Ajedrez confirmó que el torneo en Medellín contará también con 13 grandes maestros, contando con los campeones continentales de Canadá, Estados Unidos, Cuba, México, Argentina, Uruguay y Brasil, entre otros.

El Continental se disputará en las tres modalidades de competencia: Clásico Suizo a once rondas, Activo Suizo a once rondas y Blitz.

Conozca a Isabella Valencia y Sofía Luna, las dos joyas del ajedrez paisa que se lucieron en Perú

Isabella sueña con ser gran maestra

Otra de las deportistas de la delegación colombiana que tuvo un buen desempeño en Perú fue Isabella Valencia Quinchia, la ajedrecista nacida en El Peñol se quedó con el título en la modalidad de Blitz, en la categoría sub-17.

La antioqueña logró un puntaje de 8.5, gracias a que ganó ocho partidas y empató una en el torneo donde el país ganó en diez categorías de las modalidades de Blitz y Rápido.

Isabella, quien estudia en la Institución Educativa León XIII de El Peñol (Antioquia), donde cursa el grado once, disfruta en su tiempo libre con otro deporte que la apasionada, el baloncesto.

Esta jovencita también es disciplinada, constante y muy perseverante, lo que le ha permitido desarrollar un proceso deportivo que le ha servido para destacarse en torneos escolares, Juegos Intercolegiados, al igual que en los Nacionales, siendo campeona de su categoría, los 17 años.

Isabella sueña con convertirse en gran maestra, un camino exigente, ya que el país actualmente cuenta solo con dos: Nadia Ortiz y Beatriz Franco, pero la nacida en El Peñol no duda en que su dedicación y constancia la pueden llevar a ese lugar, pues cuenta con mucho talento.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD