Colombia comenzó una cruzada para recuperar la sede de los Juegos Panamericanos de 2027 y en ella los presidentes de las confederaciones panamericanas de tiro con arco, esquí acuático, patinaje, squash y atletismo, como dirigentes continentales en calidad de colombianos, también entraron a mediar.
Por medio de una carta, y firmada por María Emma Gaviria, presidente de la Confederación Panamericana de Tiro con Arco, le piden al Comité Ejecutivo de Panam Sports, encabeza de su presidente Neven Ilic, que cambie de determinación y permita que Barranquilla organice la competición.
En la misiva, los dirigentes recuerdan que desde 1971 Colombia ha albergado grandes eventos deportivos, de carácter regional, continental y mundial, incluidos todos los del ciclo olímpico, como Bolivarianos, Suramericanos, Centroamericanos y del Caribe, Panamericanos, así como campeonatos mundiales en diferentes disciplinas, convencionales y paralímpicas, todos con gran éxito.
“A pesar de las dificultades propias de un país en desarrollo, nuestra patria siempre se ha sobrepuesto a las mismas y ha dejado en alto los anillos del deporte mundial”.
Añaden que ciudades como Cartagena, Santa Marta, Medellín, Bogotá, Bucaramanga, Ibagué, Manizales, Armenia, Valledupar, Barranquilla, Cali, entre otras, se han destacado por ser sede de estos mencionados eventos.
“El impacto dejado, desde lo económico, deportivo y, especialmente, social, han hecho que nuestra gente asuma como propios cada uno de los encargos que se nos han hecho”.
Por lo tanto, expresan con preocupación que el impacto socioeconómico que conlleva retirar la sede de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos a la ciudad de Barranquilla es incalculable.
“Conocedores de su generosa amabilidad con el pueblo y el deporte colombiano, queremos solicitarle respetuosamente reconsiderar la decisión, ya con el anuncio oficial por parte de quienes deben hacer los desembolsos, que los dineros se encuentran listos para ser girados cuando así Panam Sports lo estime y se pueda retomar el camino hacia Barranquilla 2027”, señalan.
Reconocen que la decisión es compleja, y que la confianza es un valor que se desmorona fácil y se recupera lenta y difícilmente, “pero le rogamos tenga en cuenta el clamor de todo un país que no quiere ver truncado su sueño, por un error de procedimiento que, estamos seguros señor presidente, nos encontramos a tiempo de recomponer”, finaliza la carta.
La organización a cargo del certamen multideportivo más importante de América oficializó el pasado miércoles que la ciudad caribeña ya no acogerá la próxima edición por “incumplimientos” en el contrato.
Luego de que el gobierno de colombiano no destinara los primeros cuatro millones de dólares a Panam Sports antes del 31 de diciembre, como estaba acordado, el chileno Neven Ilic informó que se cancelaban los Juegos en Barranquilla y que la decisión era “indeclinable”.
La esperanza de que Barranquilla organice los Juegos no se apaga, después de conocerse que en febrero próximo se efectuará una asamblea extraordinaria con los 41 países miembros de Panam Sports, en la cual se definirá si Barranquilla organiza finalmente las justas o le dan la oportunidad a otra ciudad.