Son muchos los personajes reconocidos que han decidido proteger sus marcas comerciales. Esta vez se sumó a la lista Rigoberto Urán, el destacado deportista nacido en Urrao, Antioquia, quien tuvo la oportunidad de llegar al Giro de Italia 2015 con su marca registrada en Colombia, pues la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) otorgó la concesión.
La marca Rigoberto Urán, fue concedida para identificar ropa, artículos deportivos, y actividades deportivas, respectivamente, bajo la titularidad de la Sociedad Rium S.A.S., radicada en Medellín.
Con este dictamen de la entidad, la marca del ciclista colombiano solo podrá ser utilizada por Rium, empresa a la cual el deportista autorizó su registro. Además de aprobar la solicitud, el ente regulador le confirió la protección requerida para los productos que pretende identificar y los cuales están comprendidos en las clases 25 y 41 de la Clasificación Internacional de Niza.
Nairo Quintana, Radamel Falcao García, James Rodríguez, Carlos “El Pibe” Valderrama, Juan Pablo Montoya, Tatán Mejía, Mariana Pajón y Santiago Giraldo son algunas de las figuras que se han tomado la molestia de hacer el registro marcario para que terceros no hagan un uso indebido de sus nombres y así mismo poder incursionar en el mercado empresarial a través de su imagen.
Hacer este trámite no es esfuerzo en vano, pues es preciso recordar que El ‘Pibe’, quien fue capitán de la Selección Colombia, se vio inmerso en un pleito jurídico cuando una persona natural quiso registrar la marca Pibe en Argentina.
No obstante este no ha sido el único deportista que ha tenido líos por esta razón, pues en 2013 Falcao, uno de los futbolistas más importantes del país, también tuvo que acercarse a las instancias judiciales para impedir que una compañía del Valle utilizara su nombre en camisetas.
Lola Kandelaft, socia y directora del Departamento de Derecho Industrial de muñozºabogados, explicó que la norma permite oponerse al registro como marca de un signo que reproduce, contiene o imita el nombre y apellido de una persona, siempre y cuando el registro afecte la identidad o prestigio de esa persona.
“Eso es válido no solamente frente al nombre, sino también a su imagen, seudónimo y otros elementos que identifican a la persona”.
Durante el proceso la SIC confirmó que no se habían presentado oposiciones frente a la solicitud y que la marca no se veía afectada por alguna de las causales de irregistrabilidad de la Decisión 486 del Tribunal de la Comunidad Andina.
Ante este caso, el superintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo, manifestó mediante un comunicado que “esta era una clara demostración de la importancia de la propiedad industrial y de las marcas en la industria deportiva”.
Así los colombianos que admiran al ciclista Rigoberto Urán podrán comprar sus artículos por un largo tiempo, pues la SIC dio vigencia al signo por 10 años renovables contados a partir de la fecha de su concesión,la cual fue dada en abril de 2015 por la SIC.