El equipo de ciclismo Colombia Potencia de la Vida, el cual cuenta con el apoyo del Gobierno Nacional “no se acaba”. Así lo confirmó la Ministra del Deporte, Luz Cristina López Trejos, quien aclaró que dicho elenco tendrá una reestructuración luego de encontrarse supuestas infracciones jurídicas, administrativas y técnicas en el contrato actual y con la marca Strongman.
El pasado lunes López Trejos se reunió con los integrantes de este conjunto (asistieron 22 de los 26 pedalistas convencionales, 4 paratletas y 15 juveniles) para aclararles la situación y expresarles la continuidad de la escuadra, en la cual laboran unas 50 personas. Su promesa generó alivio e ilusión entre los deportistas.
En el encuentro en Bogotá se conoció que los fondos públicos destinados por el Ministerio del Deporte, a través del Comité Paralímpico Colombiano, iban directamente a Strongman.
“Tenemos dificultades jurídicas para avanzar con el proyecto tal como está, pues descubrimos que los recursos públicos entregados por el Ministerio del Deporte, a través del Comité Paralímpico Colombiano, se estaban poniendo sobre la mesa para un equipo que no es del ministerio ni del Comité, sino de la marca privada Strongman”, dijo López.
“La conclusión principal de esta reunión es que el equipo no se acaba, sigue adelante, sigue representando lo mejor del deporte de nuestro país”, enfatizó.
El pasado 12 de abril, tras el final de la Clásica de Anapoima, a los corredores del Colombia Potencia de la Vida les recogieron las bicicletas y les expresaron que el conjunto llegaba a su fin.
Tras la aclaración de López, y mientras se resuelven los temas jurídicos, así como el estatus del escuadrón ante la Unión Ciclista Internacional (UCI), los pedalistas tardarían varias semanas sin competir.
“Agradecemos a la gente que ha estado pendiente, a los que nos han enviado sus mensajes de apoyo, a los medios de comunicación, así como al Ministerio por escucharnos y darnos una respuesta”, comentó en Instagram Ana Cristina Sanabria, tres veces campeona de Vuelta a Colombia.
“La ministra se comprometió en seguir con el apoyo al equipo femenino como masculino. También es gestionar las bicicletas y así seguir con nuestros entrenamientos, así como a realizar los trámites para que el equipo siga en su total funcionamiento, con normalidad. Esto nos da un poco de esperanza para seguir luchando por nuestros sueños”, agregó Freddy Ávila, actual campeón nacional sub-23.
Por su parte, Edna Lucumí, directora del Área Jurídica del Comité Paralímpico Colombiano, entidad operadora del convenio con el Ministerio, expresó: “Así como los deportistas están pedaleando por continuar con su proceso, nosotros también estamos pedaleando por resolver estas situaciones que no nos han permitido materializar los contratos. La parte más importante de este proceso son ellos, esa es la prioridad”.
El equipo del Ministerio es considerado uno de los de mejor cantera ciclística en el país, además de los ciclistas mencionados están en dicha escuadra deportistas como Yéferson Camargo, Yeisson Casallas, Camilo Juan Castillo, Marlon Diagama, Jhojan García, Nicolás Gómez Jaramillo, César David Guavita, Kelly Simoldes, Iván Arturo Ojeda, Brayan Vargas Hernández, Lina Marcela Hernández, María Camila Atahualpa, Elvia Cárdenas, Elizabeth Castaño, Sara Moreno y Paula Latriglia.