Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

A la altura de Cochabamba

Dieciséis ciclistas colombianos emprendieron el Panamericano de pista en uno de los velódromos más altos del mundo: 2.558 metros sobre el nivel del mar.

  • Martha Bayona, representante colombiana en el Panamericano de ciclismo en Bolivia. FOTO colprensa
    Martha Bayona, representante colombiana en el Panamericano de ciclismo en Bolivia. FOTO colprensa
  • A la altura de Cochabamba
05 de septiembre de 2019
bookmark

Inaugurado en 1993 con una extensión de 333 metros, el velódromo Parque Mariscal Santa Cruz, de Cochabamba, llamado La Tamborada, es uno de los escenarios más altos del mundo: está ubicado a 2.558 metros sobre el nivel del mar en el centro de Bolivia, enmarcado por un extenso valle de tierra fértil y productiva.

En este escenario, que albergó, como instalación alterna, el ciclismo de pista de los Juegos Bolivarianos hace diez años en ese país, comenzó ayer, con presencia de un grupo de pisteros colombianos, dirigidos por John Jaime González y Cristiano Vallopi, entre quienes destacan los antioqueños Juan Esteban Arango y Juliana Gaviria, el Campeonato Panamericano de esta modalidad, cuya importancia radica en que es un torneo puntuable para los Juegos Olímpicos de Tokio-2020.

“Este es un velódromo demasiado rápido; quizás por el tema altura. Tenemos un clima agradable y creemos que se van a dar buenas marcas. En lo que concierne a nuestro equipo, esperamos resultados positivos de cara a los próximos Olímpicos”, señaló González, quien ayer debutó con sus pupilos en persecución por equipos (ambas ramas), velocidad y scratch, que entregaban medallería en la noche.

También figuran, como ciclistas representativos y en quienes se fincan esperanzas de buena figuración Martha Bayona y Kevin Quintero, actuales campeones panamericanos del keirin. En total son 16 los colombianos que intervienen en el certamen que se extenderá hasta el domingo.

La gran novedad, según reseña la Federación Colombiana de Ciclismo, es la presencia del francés Vincet Pelluard, nacionalizado colombiano, practicante del BMX pero que ahora hace carrera en pruebas de velocidad. De hecho, integrando el equipo nacional consiguió la medalla de oro en los pasados campeonatos nacionales élite por Antioquia.

“Canadá, Estados Unidos y Argentina son, entre otros, los principales rivales”, apuntó González. “Sin embargo, lo importante es sumar puntos para continuar en carrera, pues aún nos quedan seis válidas de Copa Mundo hasta marzo de 2020, cuando se definan los clasificados a Tokio”, agregó.

En el Panamericano participan corredores de Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Jamaica, México, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela .

3
mujeres compiten en pruebas de velocidad: Martha Bayona, Juliana Gaviria y Diana García.
4
pisteras corren en medio fondo: Lina Hernández, Érika Botero, Jessica Parra y Lina Rojas.
4
hombres van en la velocidad: Kevin Quintero, Santi Ramírez, Rubén Murillo y Vincent Pelluard.

Inaugurado en 1993 con una extensión de 333 metros, el velódromo Parque Mariscal Santa Cruz, de Cochabamba es uno de los escenarios más altos del mundo: está ubicado a 2.258 metros sobre el nivel del mar en el centro de Bolivia, enmarcado por un extenso valle de tierra fértil y productiva.

En este escenario, que albergó, como instalación alterna, el ciclismo de pista de los Juegos Bolivarianos de hace diez años en ese país, comenzó ayer, con presencia de un grupo de pisteros colombianos, dirigidos por John Jaime González y Cristiano Vallopi, entre quienes destacan los antioqueños Juan Esteban Arango y Juliana Gaviria, el Campeonato Panamericano de esta modalidad, cuya importancia radica en que es un torneo puntuable para los Olímpicos de Tokio-2020.

“Este es un velódromo demasiado rápido; quizás por el tema altura. Tenemos un clima agradable y creemos que se van a dar buenas marcas. En lo que concierne a nuestro equipo, esperamos resultados positivos de cara a los próximos Olímpicos”, señaló González, quien ayer debutó con sus pupilos en persecución por equipos (ambas ramas), velocidad y scratch, que entregaban medallería en la noche.

También figuran, como ciclistas representativos y en quienes se fincan esperanzas de buena figuración Martha Bayona y Kevin Quintero, actuales campeones panamericanos del keirin. En total son 16 los colombianos que intervienen en el certamen que se extenderá hasta el domingo.

La gran novedad, según reseña la Federación Colombiana de Ciclismo, es la presencia del francés Vincet Pelluard recientemente nacionalizado colombiano, practicante del BMX pero que ahora hace carrera en pruebas de velocidad. De hecho, integrando el equipo nacional consiguió la medalla de oro en los pasados campeonatos nacionales élite por Antioquia.

“Canadá, Estados Unidos y Argentina son, entre otros, los principales rivales a vencer”, apuntó González. “Sin embargo, lo importante es sumar puntos para continuar en carrera, pues aún nos quedan seis válidas de Copa Mundo hasta marzo de 2020 cuando se definan los clasificados a Tokio”, agregó.

En el Panamericano participan corredores de Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Jamaica, México, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela .

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD