Desde que Martín Emilio “Cochise” Rodríguez se convirtió en el primer colombiano en debutar en un Tour de Francia en 1975, la participación de los ciclistas nacionales en la carrera más prestigiosa empezó a ser más frecuente.
En los años 80 y 90, gracias a la presencia de equipos nacionales como Manzana Postobón o Café de Colombia, la representación fue más numerosa, aunque más adelante ese privilegio disminuyó a gran escala.
No obstante, el buen nivel exhibido, sumado a los destacados resultados logrados por los escarabajos, ha permitido que en los últimos años vuelvan a ser tenidos en cuenta para encarar esta carrera.
Para la edición 107 que comienza este 29 de agosto, se mantienen inscritos en la nómina de sus equipos nueve criollos, acercándose a la cifra de 10 que hubo en 1992, cuando Óscar de J. Vargas, quien pertenecía al Amaya Seguros, fue el mejor ubicado en la casilla 24, a 43.19 del campeón español Miguel Induráin.
“Para el ciclismo colombiano es grandioso tener una participación tan importante, y más porque en este momento somos potencia mundial. Además, saber que nuestros corredores figuran como favoritos hace que la ilusión crezca”, comenta Vargas.
Tras llegar a la cúspide el año pasado con el título de Egan Bernal, “la idea es mantenernos ahí, y pienso que claramente podemos estar de nuevo en la pelea”, apunta.
Grandes embajadores
Ayer, la escuadra australiana Mitchelton anunció su lista oficial para la competencia que se inicia en la ciudad de Niza, y en ella confirmó al bogotano Esteban Chaves, segundo en el Giro de Italia y tercero en la Vuelta a España en 2016 y quien actuará por segunda vez en la ronda gala, luego de ser 62° en 2017.
“Retornar al Tour es especial. Vuelvo a respetarlo porque mi última y única experiencia no fue genial. Creo que este año es el momento adecuado para hacer lo mejor que pueda. Quiero ser parte de la carrera y desempeñar un papel importante para el equipo”, comentó Chaves a los voceros de su elenco.
“Estoy contento con mis actuaciones en lo que va del año, las dos primeras carreras me dieron confianza y me demostraron que el trabajo que hicimos durante el bloqueo funcionó bien”, agregó el bogotano, que viene de ser cuarto en Vuelta a Burgos y 11° en Tour de Polonia.
Además de él estarán como líderes de sus conjuntos Egan Bernal (Ineos), ganador de la reciente Ruta de Occitania; Miguel Ángel López (Astana); Rigoberto Urán (EF Pro), quien estará arropado por Daniel Martínez, que acaba de ganar el Dauphiné, y Sergio Higuita; Nairo Quintana, que espera contar en el Arkéa con su hermano Dáyer y amigo Winner Anacona.
“Lo haré lo mejor que pueda. Tenemos un conjunto joven que incluye a Pavel Sivakov y Richard Carapaz, pero también la experiencia con Michal Kwiatkowski, Luke Rowe o Jonathan Castroviejo. Creo que es un buen equilibrio y estoy muy feliz de ser parte de este equipo para el Tour”, señaló Bernal en la página web del Ineos.
López, por su parte, afirmó: “El objetivo es llegar bien al Tour, hay que ir con calma y a disfrutarlo. Es mi primera vez en él, voy a cumplir mi sueño y lo que pase o suceda más adelante será otra cosa”, dijo López en rueda de prensa.
“Todos son corredores muy buenos, se han sabido ganar el respeto en sus equipos y ante los demás rivales, hay fe de que pueden desempeñar un buen papel”, comentó Mauricio Soler, campeón de la montaña del Tour en 2007 .
4
colombianos actuaron en Tour de 2019: Egan (1°), Urán (7), Nairo (8) y Sergio Henao (47).