Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

La boxeadora Imane Khelif confesó que el acoso que sufrió por su identidad de género fueron la “motivación para el oro”

La argelina, de 25 años, ganó la medalla olímpica en París 2024 y confesó al medio británico BBC que el ciberacoso que vivió por las dudas sobre su identidad fueron un impulso para este triunfo.

  • Imane Khelif con su medalla de oro tras ganar en los Juegos Olímpicos 2024. Foto: cortesía.
    Imane Khelif con su medalla de oro tras ganar en los Juegos Olímpicos 2024. Foto: cortesía.
11 de agosto de 2024
bookmark

Imane Khelif, la boxeadora argelina que se vio envuelta en una polémica por su identidad de género, habló en una entrevista para BBC sobre su triunfo por ganar la medalla de oro, confesando que “esas barreras generaron motivación” para su victoria en París 2024.

Para saber más: El COI defiende la inclusión de Khelif en los Juegos Olímpicos de París: “No hay nada que diga que es un hombre”

La boxeadora estuvo en boca de todos luego del insólito triunfo que obtuvo contra la italiana Ángela Carini, quien se retiró del ring de boxeo luego de un contundente puño en su rostro, propiciado por Khelif. Manifestó mucho dolor en su nariz y prefirió renunciar a su camino por la medalla olímpica. Esto creó una serie de rumores por la apariencia “masculina” de Khelif, que le daba una supuesta ventaja en los enfrentamientos.

De hecho, asociaciones de boxeo como la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), aseguraron que Khelif no era una mujer, creando el rumor de que la boxeadora era una mujer transgénero y no podía participar de esta competencia femenina en los Olímpicos de París.

Muchas personas apoyaron este pensamiento y se crearon estos rumores que hicieron daño, llegando al bullying o ciberacoso. La argelina contó al diario BBC que estas críticas fueron “feroces campañas de intimidación” y agregó que pudo superarlas con “la gracia de Dios”.

El sábado se presentó además una denuncia legal en Francia donde Khelif alega que sufrió acoso en internet, incluida una campaña de abuso misógino, racista y sexista.

Pude controlar mis nervios y mi mente a la perfección y mantener mi espíritu deportivo para seguir mi camino y lograr mi sueño de ganar una medalla de oro olímpica”, dijo al medio británico. Además, agregó que los Juegos tenían razón por no ceder a pesar de las críticas sobre su elegibilidad para competir.

“Me gustaría agradecer al Comité Olímpico Internacional que me ayudó y mostró la verdad”, señaló. Rechazando incluso la posición que tomó la IBA, organización que la excluyó de los campeonatos mundiales por una prueba de elegibilidad de género.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD