Los deportes de conjunto le han dado a Colombia grandes satisfacciones y alegrías en los últimos meses, la mayoría de ellos en la rama femenina, con clasificaciones históricas a mundiales.
Así pasó con el voleibol de mujeres que disputará el certamen en Polonia y Países Bajos desde el 23 de septiembre de 2022. Ellas se suman a los tiquetes logrados por las selecciones sub-17 y sub-20 de fútbol a los mundiales en Costa Rica y la India (agosto y octubre de 2022) y el grupo de mayores que alcanzó un lugar para el Mundial de Nueva Zelanda de 2023 y Juegos Olímpicos de París 2024.
Otro de los deportes que tuvo una celebración internacional fue Ultimate Frisbee, que con el equipo femenino Revolution de Medellín logró el primer puesto del Mundial de Clubes disputado en Cincinnati, Estados Unidos.
Y falta más porque el quinteto de baloncesto femenino que orienta el antioqueño Luis Miguel Cuenca y que está disputando el Suramericano en Argentina, acaba de alcanzar el cupo a la AmeriCup de 2023 y este viernes (5:00 p.m.) se medirá ante las locales en busca del paso a la final del torneo.
Jorge Saldarriaga, director Ejecutivo de la Liga Antioqueña de Baloncesto, dijo que la idea con este grupo es hacer una buena preparación de cara al certamen internacional del próximo año: “Históricamente hemos sido quintos en el AmeriCup y esta vez esperamos escalar peldaños”.
Mábel Martínez, una de las referentes de esta selección, mencionó desde Argentina que tienen toda la intención de buscar el paso a la final del Suramericano.
“Sabíamos que el duelo ante Brasil era difícil, luchamos pero se dio un resultado adverso, así que para disputar los partidos ante Chile y Uruguay estábamos fuertes y mentalizadas en la victoria”.
Esos dos triunfos permitieron que Colombia accediera a la AmeriCup.
Están fortalecidas
“Siempre hemos sido muy unidas tanto en los buenos momentos como en los difíciles, y eso nos permitió conseguir los resultados. Ahora vamos a disputar la semifinal con tranquilidad, saldremos a competir, a buscar el triunfo, será un partido parejo, es indispensable que no cometamos errores”, anotó Martínez.
En este quinteto la cuota paisa son las jugadoras Manuela Ríos, Yuliani Paz, Jennifer Muñoz y en el cuerpo técnico están Cuenca, Ricardo Pinzón y la fisioterapeuta Sara Olarte.
De este grupo hacen parte dos vallecaucanas que están becadas en Estados Unidos, Daniel González y Mayra Caicedo, quienes hacen parte del proceso de renovación del baloncesto nacional.
La gran ausente es Janeth Arias, quien se recupera de una lesión y por ello no pudo viajar a Argentina.
Saldarriaga argumentó que la principal fortaleza de este grupo radica en que las integrantes hacen parte del proceso desde las divisiones menores y que Cuenca, quien es el encargado de todas las selecciones femeninas, haga el seguimiento de las deportistas.
En ese proceso están Mabel Martínez, Jénnifer Muñoz y Mónica Palacios, quienes unidas a Manuela Ríos y Yuliani Paz consolidan un plantel fuerte que se ha ganado un lugar en el continente