A falta del Desfile de Chivas y Flores que no se va a realizar, estos son eventos que no se puede perder.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
A falta del Desfile de Chivas y Flores que no se va a realizar, estos son eventos que no se puede perder.
La Feria de las Flores comienza este viernes 28 de julio. Es una de las fiestas tradicionales de la región y aquí recopilamos un listado con 5 de los eventos imperdibles, los más históricos de la feria para que se programe este 2023.
Feria a ritmo de bicicleta - sábado 29 de julio
Este es un evento que tuvo inscripción previa y que se realiza en la ciudad desde 2014 para promover la movilidad sostenible y la creatividad. Es un recorrido de 11 kilómetros, un tradicional ciclopaseo que comienza a las 10:00 a. m. en el parque de los Pies Descalzos, lugar en el que habrá oferta comercial, emprendimientos de colectivos ciclistas, biciescuela y más programación con actividades lúdicas y recreativas.
El recorrido se hará por sitios como la Avenida Las Vegas, la Bolivariana, la 80, la 65 y San Juan y al final del evento habrá premiación a los ganadores según las categorías en las que se inscribieron: la bicicletas adornadas con flores; las clásicas, antiguas o vintages; las de personajes famosos, donde el vestuario debe representar a una celebridad; al trabajo en bici, que permite lucir el mejor atuendo para ir a laborar o las categorías sostenibles y familiar.
Caminata canina y de mascotas Tierragro - domingo 30 de julio
Es uno de los eventos que convoca a las familias, uno de los más queridos y esperados. Se trata de la Caminata Canina y de Mascotas Tierragro, que saldrá a las 8:00 a.m. de este domingo 30 de julio desde la estación Estadio del Metro de Medellín y terminará al frente de la sede de Tierragro, en Carabobo, con la calle 30. El recorrido sigue en la carrera 70 hasta San Juan y desciende por esta vía hasta conectar con Carabobo y de ahí empalmar hacia el Sur hasta la calle 30. En total es un trayecto de 3.5 kilómetros, en los que habrá 20 puntos de hidratación y atención médica.
Esta actividad comenzó hace 24 años y se ha convertido en una de las más concurridas de la fiesta de las flores.
Es un evento gratuito en el que habrá espacios para consultas con médicos generales y especialistas, spa para consultas, puntos de hidratación. Este aspecto es primordial teniendo en cuenta la ola de calor en Medellín y la manera en la que afecta a las mascotas.
Florecer 2023- desde el miércoles 2 de agosto
Florecer 2023 se llamará este año la tradicional exposición Orquídeas y Artesanías que se celebra en el Jardín Botánico de Medellín en el marco de esta feria. Este evento que convoca multitudes irá del 2 al 7 de agosto. Tendrá más de 2.000 orquídeas exhibidas y cerca de 200 emprendedores.
Este evento se realiza desde hace 28 años y ha sido la oportunidad ideal para que los asistentes aprecien las orquídeas y las flores que se cultivan en la región. “La Sociedad Colombiana de Orquideología trabaja con la misión de fomentar y promover el cultivo y la afición por las orquídeas, teniendo especial cuidado por su preservación y el cuidado en general del ambiente. En una orquídea se ven reflejados el tiempo, la dedicación y el amor del cultivador. La idea no es solo investigar sino también educar sobre la importancia de esta especie, entendiendo que es fundamental en nuestra biodiversidad”, explican desde la organización del evento.
Le puede interesar: La Pascasia se va de la casa, pero ni se acaba ni se cierra
Se recomienda llegar en Metro hasta la estación Universidad. El Jardín Botánico tendrá tres puntos de ingreso y se debe entrar con boleta que para este año vale $20.000 y pueden adquirirse en www.eticketablanca.com. Los afiliados a Comfama pueden comprar estas entradas con descuentos según su categoría de afiliación. Desde la organización precisan que es mejor comprar las entradas anticipadamente para evitar filas.
Desfile de autos clásicos y antiguos - sábado 5 de agosto
Es la edición número 26 de esta fiesta que cada año gana más adeptos en la Feria de las Flores. El Desfile de Autos Clásicos y Antiguos, se realizará el sábado 5 de agosto de 2023 y saldrá desde la sede de EL COLOMBIANO en Envigado a las 10:00 a. m. irá por las Vegas hasta la calle 76D Sur en Sabaneta (una de las novedades en su recorrido) para tomar la Regional hasta San Juan y retomar por la Avenida Ferrocarril, la 33 y llegar a la Universidad Eafit como punto de llegada.
Este año el tema serán los “Autos Utilitarios”, como un homenaje a aquellos que en principio fueron mulas de sangre y luego autos como las famosas Panel o Delívery; muy utilizadas para recoger y entregar mercancías, autos de policía y transporte de alimentos. Otros sirvieron como transporte de estudiantes y personas del común que hicieron uso de ellos en algún momento memorable de sus vidas.
Serán cerca de 300 autos que están preparándose para este evento que convoca familias enteras. Es organizado por la Fundación Museo del Transporte y EL COLOMBIANO.
66. ° Desfile de silleteros - lunes 7 de agosto
Es el evento por excelencia de esta fiesta antioqueña. Aunque en su horario dice que va desde la 9:00 a. m. hasta las 6:00 p. m. el desfile como tal comenzará a las 2:00 p. m. luego de que se evalúen las silletas y se elijan ganadoras en las diferentes categorías que participan: Monumental, Emblemática, Tradicional e Infantil, entre otras.
El Desfile de Silleteros se vivirá en las calles y se calcula la participación de 800.000 espectadores en su recorrido que será a lo largo de la Avenida del Río a la altura del puente Guayaquil, desde donde avanzará hasta la calle San Juan, allí tomará la Avenida el Ferrocarril para finalmente llegar al pabellón Blanco de Plaza Mayor. Serán 524 personas quienes desfilarán en este tradicional evento, según datos de la Alcaldía de Medellín que además precisó que habrá además desfile de cargueros, 15 Autos Clásicos y Antiguos que transportarán a los silleteros pioneros de Santa Elena en el desfile, muestra de Chivas y Flores, entre otros.