x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Sea recursivo al fomentar la creatividad de sus hijos

Promover esta habilidad puede ser uno de sus propósitos como padre este año.

  • Mucha creatividad y amor por el ambiente, características de Bee Box. FOTO donaldo zuluaga
    Mucha creatividad y amor por el ambiente, características de Bee Box. FOTO donaldo zuluaga
05 de enero de 2015
bookmark

¿Pagar altos costos por estimular la inteligencia creativa de los niños? No, eso jamás será necesario, con objetos que hay a la mano en casa, incluso con material reciclable, es posible que ellos, además de desarrollar creaciones propias, puedan aprender.

Es más, este tipo de trabajos pueden convertirse también en creatividad para los padres, esa que muchos lamentan haber perdido y que pueden estimular de nuevo en la relación con sus hijos.

“Los papás muchas veces no saben qué hacer con los niños y no todo tiene que ser televisión, tabletas, tecnología; hay otras opciones que les permiten cambiar la perspectiva de las cosas”, señala María José Ospina, directora de Agenda del Mar y creadora de Bee Box, cajas creativas para niños de 3 a 8 años que potencian su curiosidad y creatividad.

Esta alternativa incluye tres o cuatro manualidades con los materiales y el instructivo para desarrollar los proyectos. Una de sus particularidades es el uso de material amigable con el ambiente, que además de ser de fácil manejo para los niños, tiene como propósito adicional educarlos en el manejo responsable del entorno.

“Hoy, cuando las exigencias laborales dejan cada vez menos tiempo para compartir con los pequeños y apoyar su proceso, es vital aprender qué y cómo hacer para incentivar su inteligencia creativa, e incluso, involucrar a familiares, cuidadores y educadores en el proceso, con elementos simples y técnicas divertidas que fortalecen los vínculos afectivos, haciendo además uso del juego, una herramienta donde está comprobado, los niños aprenden más.

La creatividad es una habilidad que puede ser desarrollada en cualquier momento de la vida, y es la base del pensamiento paralelo, término acuñado por Eduard de Bono, psicólogo de Oxford, que no es otra cosa que solucionar retos de una forma distinta”, asegura Natalia Gutiérrez Ibáñez, especialista en innovación, consultora en la metodología Lego Serious Play.

Las alternativas

el cubo: muchas caras para explorar

Las posibilidades de fabricación son múltiples: con cartón, balso, madera, o incluso algún empaque reciclable. Una vez elaborado, la recomendación es pegar en cada cara diferentes materiales con texturas y colores, de manera que el niño tenga la posibilidad de que ruede, toque, empuje, se apoye afianzando su desarrollo sensitivo, motor y cognitivo.

“El uso directo de las texturas con las dos manos y brazos es una experiencia placentera que enmarca las primeras sensaciones que el pequeño empieza a descubrir. A través del tacto los niños logran captar información valiosa de su entorno y crece su curiosidad por explorar todo lo que esté a su paso”, explica Gutiérrez.

una posibilidad de localización y color

Perfecto para hacer ejercicios óculo manuales, una botella plástica con aberturas verticales y horizontales y palitos de paleta de colores, además de obligar a hacer diferentes movimientos con la mano, potencia las habilidades para actuar y solucionar frente a los problemas que se le presenten, pues deben pensar de qué manera tomar la botella y usar la otra mano para extraerlos o introducirlos en la botella. Esta alternativa es ideal para pequeños entre los 5 y 12 meses de edad. A mayor edad requiere más precisión y coordinación.

aros para la coordinación motriz

Un juguete hecho con una botella plástica reciclada, pitillos y aros en el que a través de la actividad sencilla de insertar y retirar los aros de los pitillos, se desarrollan destrezas como: percepción viso-manual, concentración, coordinación y precisión, además del fortalecimiento de los músculos involucrados en el agarre de pinza .

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD