Desde los cantos de vaquería en el valle que se enmarca entre la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá, pasando por la llegada del acordeón, la transformación del género del rechazo a la consagración y los cuestionamientos a sus manifestaciones actuales, el documental Leyenda Viva abarca la historia del vallenato recogiendo las voces de historiadores y protagonistas.
El director y productor Martín Nova, cuyo primera aventura cinematográfica fue Colombia Magia Salvaje (2015), después de un viaje por los territorios que conforman el Valle de Upar, pensó que era una necesidad recoger esta historia y compartirla con el país, como una manera de ponerle el valor que se merece al género y conservar la memoria.
Nova, además de tener proyectos cinematográficos, es autor de varios libros y empresario, lo que ha alimentado su visión de diferentes maneras. “Creo que los ejecutivos modernos deben tener otros intereses que les amplíen la visión”, dice. De ahí que sus producciones estén pensadas para llegar a un gran público y se trabajen desde la colaboración. En este caso contó con un equipo de más de ochenta personas, y logró incorporar imágenes de archivo y entrevistas, con las amplias panorámicas del paisaje que se vieron en Colombia Magia Salvaje.