Dos encuentros con la cocina concentran este fin de semana la atención de los comensales en el país. Por un lado se intentará romper el récord de la mayor cantidad de sancochos, a la vez que este viernes comienza el Burguer Fest.
A través de una iniciativa de la empresa Frescampo y Tulio Zuloaga se dictará una clase virtual con una receta clásica del sancocho con la idea que las personas desde sus casas cocinen simultáneamente, con la asesoría directa de Esperanza Murillo, experta en sancochos, y Julián Estrada, antropólogo de gastronomía colombiana, que acompañarán el evento que busca hacer la clase de cocina virtual más grande de Colombia, con la preparación de este plato icónico.
Tulio Zuluaga aclara que más que preparar el sancocho más grande del mundo (como en una olla gigante) lo que realmente se busca es reunir a la mayoría de colombianos en el mundo preparando la receta. “Aspiro que lleguemos a la cifra de 5.000 sancochos, vamos a preparar el trifásico (pollo, res y cerdo) que es el más popular en todas las regiones.
Lea también: Con los cocteles la clave está en arriesgarse
“En cada región existe un sancocho que se basa en las mismas técnicas: la de sancochar; y aunque algunos ingredientes se comparten, siempre hay otros que identifican cada región. Es decir, en la costa Atlántica no faltará el ñame ni el guandul, en el Valle el azafrán de raíz y en Boyacá los cubios y las habas. Y aunque hablemos de cocidos, pucheros, guandules y trifásicos seguimos hablando de sancocho”, puntualiza Zuluaga..
Este encuentro virtual comenzará este domingo 30 agosto, a partir de las 11:00 de la mañana, y se podrá seguir través de las redes sociales de las marcas Éxito, Carulla, Surtimax y Super Inter.