El té no solo es una bebida relajante que se toma en las noches para dormir mejor o que se mezcla en las mañanas con leche para remplazar el café o simplemente como excusa para reunirse las tardes con los amigos, sino que permite diversas aplicaciones
Esta bebida natural de China e India y que en América del Sur se cultiva a lo largo de la cordillera de los Andes es bastante versátil, tanto en su preparación como en su forma de consumirla.
Viviana Quiroga, Coordinadora de entrenamiento en producto de la marca Royal Prestige, que acaba de presentar su nueva tetera ExperTea, explica que la cultura de consumo de los colombianos está cambiando, “venimos de tomar mucho café y el mundo ha mostrado otro tipo de bebidas como el té, y las estamos implementando en nuestro diario vivir”.
Le puede interesar: Café vs. té, ¿cuál le hace más bien?
En promedio un colombiano toma 2 litros al año y su crecimiento ha sido continuo, en especial después de la pandemia de covid-19, cuando se generó más conciencia sobre la vida saludable.
Explica que un té es diferente a una infusión o una aromática. El primero es el que se obtiene exclusivamente de la planta camellia sinensis, mientras que las segundas se obtienen de la hierbabuena, manzanilla, luminaria, toronjil y demás hierbas.
En Colombia la mayor parte del consumo es caliente, mientras que en Estados Unidos lo prefieren frío. “Esa es su versatilidad, que se puede consumir de ambas maneras”.
Estefanía Isaza, ingeniera química, directora de investigación y desarrollo de La Teresita, explica que los principales beneficios del té están asociados a las patequinas, que son los principales antioxidantes, que tienen beneficios específicos para las mujeres relacionados con la piel, los huesos y el sistema reproductivo, adicionalmente activa los estados de alerta y la tranquilidad.
Le puede gustar: Conozca las diferencias entre el mezcal y el tequila
A propósito de esas ventajas que permite el té, Viviana Quiroga destaca el uso que en los últimos tiempos se le está dando en la coctelería.
De la mano de la vocera de Royal Prestige presentamos tres aplicaciones del té en los cocteles y ponches:
De Manzanilla (planta tradicional colombiana)
Ingredientes:
6 tazas de agua
7 cucharadas de manzanilla
1 cucharada de menta
1 cucharada de flor de lavanda
Jugo fresco de limón
Vodka, al gusto
Hielo
Preparación:
Poner el agua y una vez hierva agregar la manzanilla, la menta, la lavanda y el jugo de limón, todo al mismo tiempo.
Se deja infusionar por cinco minutos, para que suelten todos sus aromas y sabores, y se le agrega luego un shot de vodka y el hielo frapeado. “Queda un coctel delicioso para disfrutar en la tarde”, comenta Viviana Quiroga.
Lea también: ¡Prográmese! Más de 100 restaurantes ofrecen menú para compartir a precio especial en Medellín Gourmet
De Jamaica (Planta tradicional de México que se consigue en Colombia)
Ingredientes:
6 tazas de agua
7 cucharadas de flor de Jamaica
1 astilla de canela
1 cucharada de jengibre fresco
Vodka o licor de preferencia, al gusto
1 clara de huevo
Miel de abejas o de agave
Preparación:
Poner a hervir el agua, agregar flor de jamaica, canela, jengibre fresco, clara de huevo. Se deja también infusionar por cinco minutos y luego se le añade una copa vodka o licor de preferencia, se puede endulzar (porque la jamaica tiene toques ácidos) con miel o cualquier endulzante.
Latte de Cúrcuma
Ingredientes:
3 tazas de agua
1 taza de leche
2 cucharadas de cúrcuma en polvo
1 astilla de canela
1 cáscara de limón
4 cucharadas de miel sin procesar
Preparación:
Hervir la leche, agregar la cúrcuma, canela y cáscaras de limón. Sumergir y dejar reposar durante 4 minutos. Servir y adornar con polvo de betabel.