La clave del éxito y la vigencia de la llamada música de plancha, el español Dyango la resume en cinco palabras “porque la gente se sigue enamorando”.
El baladista, de 83 años, que este viernes estará en concierto en Medellín y que no ha dejado de hacer música y presentaciones en vivo, añade que son temas que han tocado la fibra a la gente.
“Y esas canciones, puedo asegurar, no van a desaparecer nunca, va a desaparecer el artista, pero para esos temas siempre habrá alguien que los va a cantar de nuevo y alguien más las hará triunfar de nuevo”.
En ese mismo sentido opina Sandro Muñoz, director de la emisora La Voz de Colombia, estación que lleva más de 45 años al aire poniendo baladas de los 70, 80 y 90.
“Siguen sonando gracias a sus letras, a la forma de hablar con respeto de la vida, la mujer y el amor”, apunta Sandro, que lleva 30 años al aire con La Voz de Colombia.
Más secretos
El locutor dice que en la actualidad, sin necesidad de demeritar lo que hoy se hace, no hay canciones que generen tantas emociones y que si las hay son efímeras.
Le recomendamos: “Yo nunca dejo de ensayar”: Oscar D’León está listo para su concierto en Envigado
Para él, detrás de esos éxitos hubo grandes compositores, que hicieron canciones para enamorar. A eso atribuye a que suenen siempre las mismas interpretaciones.
“Cuando intentan sacar algo nuevo no logran ese impacto, porque esos escritores ya no existen”.
El fenómeno de la música de plancha no solo se explica en la vigencia de sus temas, sino en la cantidad de bares que hay en Medellín y en el Aburrá donde la temática es la balada romántica del siglo XX o las fiestas temáticas alrededor de los años 80.
Lea también: Padres que siguen los pasos de sus hijos: papás de Karol G y Greeicy son cantantes
A esto hay que sumarle que en Medellín, la llamada capital mundial del reguetón, la segunda emisora más escuchada, según los más recientes resultados del Ecar es La Voz de Colombia, por encima de las estaciones dedicadas a difundir el género urbano.
El show de este viernes
Dyango, de 83 años, Amanda Miguel, de 67, y Yuri, de 59, conocida como la Reina de la plancha, son las tres figuras centrales del conciertos de este viernes en La Macarena. Estarán al lado de Luis Ángel (67) y Manuel José (32).
“La música ochentera impactó y sigue impactando, por eso muchos artistas de los ochentas seguimos vigentes. Esto ha pasado ya por tres generaciones y es algo impresionante”, dice Yuri, al explicar este fenómeno que llena coliseos y teatros, en especial en Colombia y Ecuador, donde estos artistas y sus canciones tienen más impacto.
En ese punto, el público colombiano ha sido fundamental para que este género musical siga vigente, algo similar a lo que sucede con la salsa, que suena más en el país que en el mismo Puerto Rico, donde nació.