Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Personajes del monte y la imaginación asombran esta noche

Con 800 artistas, el Desfile de Danzas, Mitos y Leyendas va hoy por el Corredor del Río.

  • Hay seres de América Latina. FOTO Edwin Bustamante
    Hay seres de América Latina. FOTO Edwin Bustamante
08 de diciembre de 2014
bookmark

El Hombre Caimán se lamenta otra vez, por las calles de Medellín.

Llamado Saúl, era un pescador mujeriego que espiaba a las mujeres plateñas cuando se iban a bañar al río. Temeroso de que lo vieran acechándolas entre los matorrales, dándoselas de ingenioso, buscó a un brujo en la Alta Guajira para que le diera algún ungüento que lo convirtiera en caimán por un rato.

Le dio dos ungüentos: uno para convertirlo en el reptil y otro para deshacer el hechizo. Y así estuvo por un tiempo hasta que un día, el amigo y cómplice que lo acompañaba para aplicarle la sustancia aquella, no fue con él. Acudió otro en su lugar. Sin embargo, el muy torpe o, más bien, el muy cobarde, se asustó cuando lo vio convertido en gran lagarto. Dejó caer el frasco del remedio y huyó corriendo. Algunas gotas de la sustancia cayeron a Saúl en la cabeza, pero el resto del cuerpo quedó convertido en animal.

La única persona que se atrevía a verlo era su madre. Le llevaba una comida con yuca, pan y ron, cada noche. La mamá intentó dar con el brujo, pero este había muerto. El Hombre Caimán se dejó llevar por la corriente del Magdalena hasta el mar Caribe. Los pescadores del afluente solían buscarlo por mucho tiempo en sus faenas, para cazarlo.

De modo que su lamento es justificado. Está preparado para salir a dejarse ver de la Luna llena y seguramente para ver a las muchachas que salgan a verlo pasar por el río de asfalto —como llamó Carlos Castro Saavedra a las calles—, en compañía de otros 51 personajes de mitos y leyendas de Colombia, en el tradicional Desfile de Danzas, Mitos y Leyendas.

Más de 800 artistas de Medellín, municipios de Antioquia y algunos pueblos del país acuden a esta cita con el folklor, que nació en 1974.

La Patasola, la Madremonte, el Patetarro, el Hojarasquín del Monte, la Llorona, el Cura Sin Cabeza, el Mohan, la Mano Peluda, la Mula de Tres Patas, el Sombrerón, entre los personajes más arraigados de la tradición paisa, los cuales, según cuentan los abuelos, asustaban a los trasnochadores y borrachitos en sus acostumbrados malos pasos. El Arbolito de Navidad, la Ronda de las Brujas, la Leyenda de Eldorado son algunos otros de los que engrandecen esta fiesta, bajo los millares de luces de colores que engalanan las calles de Medellín.

Así, el Hombre Caimán, que un día se fue para Barranquilla arrastrado corriente abajo para buscar la desembocadura del Magdalena, esta noche podemos verlo caminando y lamentándose por el Corredor del río, pero en este caso, el río Medellí.n.

Infográfico
Personajes del monte y la imaginación asombran esta noche
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD