x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Jairo Pinilla, el padre del cine de terror en Colombia

El Festival Internacional de Cine de Cali reconoció la polémica trayectoria del padre del terror en Colombia.

  • Proyección del documental “La venganza de Jairo”. Foto Cortesía.
    Proyección del documental “La venganza de Jairo”. Foto Cortesía.
23 de noviembre de 2021
bookmark

Todo lo importante sucede en la infancia. En la niñez dos hechos marcaron a Jairo Pinilla, pionero de las películas de terror y suspenso en Colombia: conoció el embrujo del cine y la dureza del miedo.

Primero, el filme “El ladrón de Bagdad” le reveló la hipnosis de los relatos audiovisuales: quiso ver detrás de la pantalla cómo tal magia era posible. Segundo, el velorio del papá de un compañero de la Escuela Fátima le mostró el rostro de la muerte: la directora hizo desfilar a los estudiantes ante el féretro para mirar la cara del difunto.

Toda la obra cinematográfica de Pinilla –ocho largometrajes, numerosos cortos y algunos documentales– surge de ese cruce. La forma y el fondo de sus exploraciones estéticas. En la historia latinoamericana del séptimo arte la de Pinilla es una figura cuestionada con acidez por un sector de la crítica mientras otro ve en ella un ejemplo de tozudez admirable.

En el documental “La venganza de Jairo”, de Simón Hernández, se oye a Luis Ospina –miembro del grupo Caliwood– afirmar que al único director nacional al que llamó maestro fue a Pinilla. Por su parte, Oswaldo Osorio, crítico de EL COLOMBIANO, evalúa la trayectoria con menos encomio: “Yo la veo como una curiosidad y como el reflejo de la precariedad del cine colombiano de finales de los setentas y principios de los ochentas”.

Más allá de las valoraciones críticas, Pinilla rompió con las modas narrativas de los setentas: en un contexto muy politizado –aparecen “Chircales”, de Marta Rodríguez y Jorge Silva, “Introducción a Camilo”, de Carlos Álvarez– se obstinó en el cine de “género” o de clase-b. Amateur hasta el tuétano, Pinilla aprendió a hacerlo en la marcha, en el largo y complejo camino del ensayo y error. A diferencia de sus coetáneos –amantes del estilo de la Nueva Ola francesa–, él se dejó fascinar por los filmes mexicanos de momias, luchadores y comediantes, producidos en los Estudios Churubusco.

En “Kondor el mago” (1975), Pinilla empleó efectos especiales para contar la historia de un mago de malas: ningún truco le sale bien. Luego, en “Funeral siniestro” (1977) llevó a la gran pantalla su fobia a las pompas fúnebres y rituales mortuorios. No se detuvo en la inventiva: “Triángulo de oro” (1983) es la primera película colombiana en ser rodada en español y doblada al inglés.

En este punto, su carrera se derrumbó: Focine lo embargó, despojándolo de los originales de sus trabajos. En otras palabras, se convirtió en un realizador sin obra. Su nombre entró en el circuito de la leyenda, en los terrenos de Cesárea Tinajero y Epigmenio Cruz –personajes de “Los detectives salvajes” y “Güeros”, respectivamente–. La luz para leer su trabajo cambió: las nuevas generaciones dejaron de mirar el producto para centrarse en su apuesta todo o nada por el arte en un contexto adverso. Por ejemplo, Hernández califica su actitud de punk: importa más la pasión por el oficio que la destreza para ejecutarlo.

Los premios le llegaron tras un periodo de silencio y apatía. Por ejemplo, el Festival Internacional de Cine de Cali (Ficcali) lo homenajeó hace una semana. “Su manera de dirigir, su manera de utilizar el género son muy únicas. Tiene una voz muy propia”, explica Diana Cadavid, directora del evento. Los calendarios le dieron el estatus de un autor de culto, de nicho . n

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD