x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Indiscutible: Pedro Almodóvar, el director más influyente del cine español

El director logró el histórico León de Oro, el máximo premio otorgado a una película en el Festival de Cine de Venecia.

  • El primer cineasta español en ser galardonado con el León de Oro del Festival de Cine de Venecia fue Luis Buñuel en 1967. Foto Getty.
    El primer cineasta español en ser galardonado con el León de Oro del Festival de Cine de Venecia fue Luis Buñuel en 1967. Foto Getty.
09 de septiembre de 2024
bookmark

“Pedro Almodóvar (Calzada de Calatrava, 1949), es el director de cine, guionista y productor español con más alcance después de Luis Buñuel”, dice en la corta biografía, que aparece en la solapa de su libro El último sueño.

Le puede interesar: Tim Burton recibió su estrella de la fama en Hollywood y coincidió con el estreno de la secuela de Beetlejuice

Eso que dice el libro se comprobó el pasado sábado 7 de septiembre, cuando Almodóvar fue galardonado, por fin, con el León de Oro, el máximo premio otorgado a una película en el Festival de Cine de Venecia, por su película La habitación de al lado.

Así, Almodóvar es el segundo cineasta español en recibir este galardón. El primero fue Luis Buñuel, quien lo logró 1967 con la película la Belle de jour, producida en Francia.

“Tengo que compartir el premio con todo mi equipo, pero especialmente con Julian Moore y Tilda Swinton por su talento, su confianza y su generosidad conmigo. Realmente este premio les pertenece a ellas. Es una película acerca de dos mujeres y las dos mujeres son Julian y Tilda. Como director, uno de los privilegios es que somos el primer testigo cuando ocurre un milagro delante de la cámara y tanto Tilda como Julian han convocado un milagro muchos días de este rodaje y nunca tendré palabras suficientes de agradecimiento”, dijo Almódovar en el discurso tras recibir el galardón.

La habitación de al lado, es la primera película en inglés del director español y aborda el tema de la eutanasia, de morir dignamente a través de la historia de dos amigas, la que decide morir y la que la acompaña en su decisión.

“Despedirse de este mundo limpia y dignamente es un derecho fundamental de todo ser humano. No es un asunto político. Y es desde la humildad desde donde hay que abordarlo, aunque los gobiernos tengan que articular las leyes adecuadas para que esto se pueda llevar a cabo (...) El ser humano tiene que ser libre para vivir y para morir cuando la vida sea insufrible”, dijo también el director.

La filmografía de Almodóvar está compuesta por más de 20 películas entre las que se destacan: Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988), Todo sobre mi madre (1999), Hable con ella (2002), La mala educación (2004) y Volver (2006).

Para saber más: Desde hace veinte años Almodóvar habla con ellas: aniversario del mítico filme

Además del León de Oro, que se acaba de llevar, sus películas le han valido varios premios. Algunos de los más importantes son: Óscar a Mejor película extranjera por Todo sobre mi madre, Óscar a Mejor guión original por Hable con ella, y Mejor guión del Festival de Cannes por Volver, en Cannes también ganó como Mejor Director por Todo sobre mi madre, y en el Festival de Cine de Venecia ya se había ganado el premio al mejor guión por Mujeres al borde de un ataque de nervios.

“La habitación de al lado” es una adaptación de la novela ‘Cuál es tu tormento’ de Sigrid Nuñez. Con ella Pedro Almodóvar, a sus 74 años, se proclama como el director más influyente de la historia del cine español.

Camino al León de Oro

Pedro Almodóvar nació el 25 de septiembre de 1949 en Calzada de Calatrava, un municipio español de la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. A los dieciocho años se mudó a Madrid para estudiar cine, pero no pudo matricularse en la Escuela de Cine, pues había sido cerrada. Tuvo diversos trabajos y mientras tanto se vinculó con el grupo teatral Los Goliardos, creó el dúo de punk-glam rock paródico Almodóvar & McNamara con Fabio de Miguel y escribió la novela corta Fuego en las entrañas, una fotonovela porno (Toda tuya), múltiples relatos que aparecieron en periódicos como El País, Diario 16 y La Luna y algunos cómics contraculturales como Star, El Víbora y Vibraciones.

Su primera película fue Pepi Luci, Bom y otras chicas del montón (1980), pero su reconocimiento popular comenzaría con ¿Qué he hecho yo para merecer esto? (1984).

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD