Como fruto de sus experiencias de periodista, Alberto Velásquez Martínez ha publicado el libro Conversaciones, que reúne un conjunto de perfiles con los principales personajes de la vida política, académica y empresarial de Antioquia y del país. Con el auspicio del Grupo Argos, el volumen da cuenta de una labor de más de sesenta años de reportero y editorialista, que le ha permitido sostener largas conversaciones con miembros de distintos partidos y espectros ideológicos.
En las 140 páginas del volumen traza los perfiles de políticos de la talla de Álvaro Gómez Hurtado, Alberto Lleras Camargo, Carlos Gaviria Díaz, Misael Pastrana, Belisario Betancur, entre otros; de periodistas de la dimensión de Otto Morales Benítez y Fernando Gómez Martínez, del empresario Nicanor Restrepo y de la académica María Teresa Uribe.
Además, este libro traza un vibrante perfil de Iván Duque Escobar –en cuyo sepelio ejerció de orador encargado por las autoridades civiles y por los familiares–, explora con lupa la polémica figura de Gustavo Rojas Pinilla y registra las vidas del librero e intelectual Alberto Aguirre, del ideólogo conservador Gilberto Alzate Avendaño y del inmolado líder Luis Carlos Galán.
La parte final de Conversaciones incluye un ejercicio autobiográfico del columnista: habla de sus orígenes familiares, de las filiaciones partidistas de sus ancestros, delinea la vida en la Santa Fe de Antioquia de los años cuarenta y cincuenta.
A fin de cuentas, Conversaciones –que exhibe la prosa pulcra y rigurosa de un estudioso del Quijote y de la obra de Cervantes– constituye un trabajo de memoria humana y política. Alberto es un juicioso testigo de primer orden de la existencia institucional y política y de ello, además de este libro, dan fe su columna “Escotilla”, que llega a los lectores de este diario los miércoles de cada semana.
Todos los personajes del libro ya fallecieron y muchos de ellos ejercieron una enorme influencia en la historia reciente colombiana. La apertura mental del autor y una curiosidad enorme por la sociedad le permitieron incluir una selección amplia, de variadas procedencias regionales y posturas partidistas. Una de las escenas más interesantes del libro es aquella en la que se relata la insubordinación de los seminaristas a los dictados del obispo Luis Andrade Valderrama de no respaldar en las urnas la candidatura presidencial de Laureano Gómez. Los aprendices de cura hicieron oídos sordos: acudieron a las urnas y fueron cobijados por el manto del obispo Miguel Ángel Builes.