x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

No me arrepiento de nada, la obra inspirada en Edith Piaf, llega al Teatro Popular de Medellín

El montaje escénico es la unión entre el teatro y la música. En las funciones se interpretan algunos clásicos de la cantante francesa.

  • La actriz y soprano Teresita Estrada será la encargada de cantar algunas de las canciones más emblemáticas de Edith Piaf en esta obra del Teatro Popular de Medellín. Foto: Esneyder Gutiérrez.
    La actriz y soprano Teresita Estrada será la encargada de cantar algunas de las canciones más emblemáticas de Edith Piaf en esta obra del Teatro Popular de Medellín. Foto: Esneyder Gutiérrez.
22 de febrero de 2024
bookmark

La cantante Edith Piaf ocupa un lugar de honor en la historia de la música francesa. Gracias a su voz vibrante y a la pasión que desplegaba en los escenarios, Piaf cautivó a miles de seguidores a lo ancho y largo del mundo. En su repertorio hay canciones que han sobrevivido la prueba del tiempo y se han convertido en himnos de la valentía, el amor y la juventud. En esa categoría clasifican temas de la dimensión de La Vie en rose, Padam, padam y Non, je ne regrette rien. Precisamente esta última canción inspiró No me arrepiento de nada, una obra teatral escrita por Teresita Estrada e Iván Zapata Ríos y que tendrá funciones el viernes 23 y el sábado 24 a las siete y media de la noche en el Teatro Popular de Medellín -TPM- (Calle 48 # 41 -13).

Le puede interesar: Herencia de Timbiquí le canta a las antioqueñas antes de irse de gira

En 2012 esta obra ganó la beca de creación teatral de la alcaldía de Medellín. Desde entonces ha hecho parte de la vida del TPM, uno de los grupos de teatro con mayor trayectoria en la ciudad. “Esta obra propone una reflexión sobre el trabajo de una artista que tuvo una vida muy complicada”, cuenta el dramaturgo Iván Zapata Ríos, director artístico del TPM. En efecto, la existencia de la cantante estuvo marcada por la lucha contra la pobreza y por la bendición de una voz prodigiosa que la hizo ser llamada por sus contemporáneos con el apodo de La Môme Piaf (la pequeña gorrión). Precisamente esa mezcla entre vida y arte ha sido uno de los ingredientes que mantiene vigente a Piaf.

Esta obra es una mezcla de teatro y música. Las canciones de Piaf son cantadas en el escenario por Teresita Estrada, que además de actriz es soprano. En tiempos de reivindicación femenina, No me arrepiento de nada calza a la perfección con el gusto de los públicos. Al fin y al cabo, la vida de Piaf es una metáfora de las luchas de las mujeres por abrirse un campo en los terrenos dominados tradicionalmente por los hombres.

“Esta mujer, con esa vida tan difícil, nos atrajo mucho. Como muchas de las artistas incomprendidas, Piaf se enfrentó a una sociedad mojigata, que tira la piedra y esconde la mano. Ella cantó en la calle y alcanzó sus sueños, por encima de todos y de todo”, cuenta Iván.

Sin embargo, el público no se debe llamar a engaños. Los sueños de los que habla Iván no son los que la sociedad burguesa vende como los que todos debemos buscar. El sueño de Piaf germinó y se consumió en el escenario. Nacida el 19 de diciembre de 1915 en París, Edith Piaf murió con 47 años a causa de un fallo hepático. Dicha enfermedad fue el saldo de una vida marcada por los excesos.

Le puede interesar: El reino de la infancia regresa: El Museo El Castillo expone más de 1.000 muñecas antiguas

El precio de las boletas para No me arrepiento de nada es de 30 mil pesos. No obstante, los afiliados a Comfama tienen descuentos en la compra de la entrada.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD