Tras su paso por la taquilla Colombia y española, la cinta colombiana El olvido que seremos, basada en el libro homónimo de Héctor Abad Faciolince, estará disponible en la plataforma Netflix a partir del 22 de septiembre.
La cinta, dirigida por Fernando Trueba, ganó el premio a Mejor película Iberoamericana en los premios Goya y estuvo en la selección del festival de cine de Cannes, además fue nominada por Colombia a los premios Oscar y ha participado en los festivales de San Sebastián, Roma, India y Miami.
Luego de su paso por el circuito de los principales festivales del mundo, la cinta realizada por Dago García Producciones (DGP), acaba de ser nominada en los Premios Platino del cine y el audiovisual Iberoamericano en 11 categorías, las mismas que el filme guatemalteco La llorona, de Jayro Bustamante.
El olvido que seremos también, acaba de ser nominada al Premio Ariel 2021 como Mejor Película Iberoamericana. Los ganadores se darán a conocer el sábado 25 de septiembre en el programa de la 63 Entrega del Ariel 2021, el cual será transmitido simultáneamente por el Facebook Live de la AMACC y por el Canal 22
La producción, protagonizada por Javier Cámara en el rol del médico Héctor Abad Gómez, y Juan Pablo Urrego, como su hijo Héctor Abad Faciolince, se estrenó en Colombia el pasado 15 de junio (justo con la reapertura de las salas de Cine Colombia) y estuvo en exhibición por 10 semanas y fue vista por más 120.000 personas.
Junto con el estreno, este viernes, de la quinta y última temporada de la serie española La casa de papel, la llegada a Netflix de El olvido que seremos es uno de los estrenos más destacados de esta plataforma para el mes de septiembre.