El “poeta de la salsa” salió al escenario del Poildeportivo Sur de Envigado a las 9:00 p. m. La tarima giratoria que daba paso de un artista a otro, sin interrupciones, comenzó a moverse ante la algarabía del público que sabía que llegaba el turno de Rubén Blades.
Sus tradicionales maracas pintadas con la bandera de Panamá colgaban de la base del micrófono, listas para ser parte del show. Blades salió vestido totalmente de negro, tapando su cuello del frío (comenzó a lloviznar justo al empezar su show) y con sombrero negro de paño.
Blades viene presentándose en una serie de conciertos por el mundo entero, estuvo por Europa el pasado mes de junio y ahora llegó a Colombia para este Tour viva la salsa. Comentó en esta entrevista publicada en EL COLOMBIANO que tenía contemplado retirarse de los escenarios, pero el fervor de público, ver renovada su audiencia y un Grammy que recibió con su banda en 2021 lo hizo cambiar de opinión y eso lo agradecieron los cerca de 25.000 asistentes al Polideportivo Sur de Envigado. Rubén Blades tiene música y energía para rato.
El espectáculo
Rubén Blades se presenta con una banda numerosa —son cerca de 18 músicos en escena—, “no hay una banda como la nuestra”, dice y en medio del concierto los alaba y reitera que son músicos que están preparados para todos los formatos.
“Nosotros vamos de sexteto a tres trombones de Willie Colón, a la banda de Ray Barretto, pasamos por Seis del Solar, luego a Son de Solar y ahora estamos con la orquesta de Roberto Delgado y el Big Band”, explicó en la conversación previa al show.
Inició su espectáculo (programado de una hora y cuarto) con su éxito Plástico canción con Willie Colón del álbum Siembra que justo está celebrando sus 45 años y por el que acaba de lanzar un álbum conmemorativo grabado en vivo en el Coliseo de Puerto Rico. (Lo lanzó el 16 de julio, día de su cumpleaños 75)
Puede leer: Feria de las Flores: 10 conciertos imperdibles para disfrutar la fiesta
Con Plástico aprovechó el panameño para recordar esos 45 años de Siembra y para demandarle al público que “hoy más que nunca nos preguntamos si trabajar y creer es posible para vencer la corrupción”.
Blades agradeció al personal técnico del tour, a los colegas que van con él a esta gira nacional y saludó a los panameños que viajaron para este concierto. Banderas de Panamá se agitaban entre el público, era una gran colonia que llegó a ver a su compatriota en este concierto que desbordó salsa por cerca de 8 horas con varias estrellas. “No voy a hablar mucho porque no tenemos tiempo, solo voy a dar las gracias ahora y a tocar el tiempo que tengamos”, dijo.
A Plástico le siguieron éxitos como Decisiones, Amor y Control, Te están buscando y Maria Lionza. También un homenaje a Héctor Lavoe con El Cantante en el que las pantallas que atrás proyectaban su imagen mientras Blades se quedaba mirándola como tratando de recuperar en su memoria tantas anécdotas vividas con el llamado Jibarito de Ponce.
Y no solo homenajeó a Lavoe, también en Amor y control pasaban por las pantallas imágenes de grandes músicos que se han ido como Cheo Feliciano y Juan Gabriel.
Blades aprovechó para felicitar a Medellín por todos los años de transformación que ha tenido la ciudad desde los años del narcotráfico hasta hoy, “es verdaderamente extraordinario, me quito el sombrero”, anotó y mencionó en uno de sus sones que esta es la tierra de uno de los personajes que más admira: Gabriel García Márquez.
Terminó el show con Pedro Navaja, “porque sigue Óscar D’León y por eso tengo que dejar el nivel muy alto”, dijo a los asistentes al Polideportivo Sur de Envigado y con un “Gracias Colombia” en la pantalla su tarima giraba para darle paso al “Sonero del mundo” ante el grito desesperado de los asistentes: “otra, otra, otra”. Y sí, hubiera podido cantar más éxitos y la gente quedó con ganas de más.
El Tour viva la salsa quiere marcar récord recorriendo cuatro estadios en una semana: el Polideportivo Sur de Envigado este viernes, el sábado 29 de julio en el estadio El Campín; el 4 de agosto en Cali, en el estadio Pascual Guerrero, y el 5 de agosto en el estadio Romelio Martínez de Barranquilla. La gira reunirá a varios intérpretes y sumará cerca de 200.000 espectadores.
En Envigado se presentaron, en orden cronometrado de una hora: Los hermanos Lebrón, El grupo Niche, Tony Vega, Rubén Blades y Óscar D’León (que tuvieron una hora y cuarto cada uno), Maelo Ruiz, La Sonora Ponceña y Yan Collazo. Particularmente solo llovió cuando cantaron Rubén Blades y Óscar D’León, que fueron los artistas que dejaron muy alto el nivel del espectáculo.
En Bogotá será el mismo cartel y a Cali y Barranquilla no irán Tony Vega ni Maelo Ruiz, pero sí Jerry Rivera. Barranquilla tendrá además un homenaje al Joe Arroyo con Chelito de Castro.