x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La musa tranquila de Florence + The Machine

El grupo británico liderado por Florence Welch presentó su cuarto disco, High as Hope. Paso a paso por este trabajo.

  • La intérprete y su grupo, que estuvieron en Colombia en 2016, son conocidos por sus presentaciones multitudinarias, como esta en el Festival Internacional de Benicasim en España. FOTO sstock
    La intérprete y su grupo, que estuvieron en Colombia en 2016, son conocidos por sus presentaciones multitudinarias, como esta en el Festival Internacional de Benicasim en España. FOTO sstock
17 de julio de 2018
bookmark

El contraste es notorio, Florence Welch es una pelirroja de rasgo duros y maneras suaves, que habla con una voz diáfana y responde a las entrevistas con timidez, pero se transfigura cuando está en el escenario, su voz suelta toda su potencia y aparecen unos rugidos y un vibrato poderoso que se pueden apreciar en canciones como Drumming Song o No Light, No Light de los trabajos anteriores de la banda que lidera: Florence and the Machine (estilizado como Florence + The Machine).

La banda estrenó su cuarto larga duración High as Hope hace unas semanas, un trabajo de 10 canciones que abandona la onda wagneriana y baja la intensidad para adentrarse en temas intimistas. Se disminuye el estilo canónico (si se puede hablar de un canon con 3 discos previos) del grupo marcado por la percusión, el arpa y la orquestación, por una madurez más indulgente, menos adornada pero igual de contundente.

Las canciones que componen el trabajo tienen en común una lucha interna, son piezas que remueven el interior intentando hallar una luz sobre temas como la rabia, el amor, la búsqueda y la pérdida.

La vocalista contó en una entrevista con Annie Mac en BBC Radio 1: “Quizá fue por la falta de expectativas o porque estaba haciéndolo para mí que me recordó cuando comencé a hacer música: solo por diversión, solo porque disfrutaba hacer cosas sin pensar en que iba a pasar o cómo iba a ser la estructura o que necesitaba que tuviera”.

Esto es claro en el sencillo más exitoso de los tres que ha presentado la banda, Hunger, en el que se exponen las inseguridades y los vacíos del crecimiento espiritual y físico, comparándolo con la juventud actual llena de posibilidades, motivada por el cambio, dispuesta a llenar de experiencias esas necesidades.

Destacan en el disco South London Forever, una pieza que habla de los inicios de la cantante en el sur de Londres, y en el que se exploran los coqueteos con el licor y con el amor con frases bien construidas, que se apoyan en la musicalización y en las capas de sonido para generar una atmósfera como de confesión, como quien no se cree lo mucho que ha avanzado su carrera desde ese inicio. O No Choir una canción en la que luce su voz, no hay florituras pero sí una belleza que surge de lo simple: “Es difícil escribir sobre ser feliz, porque cuanto mayor me hago, me doy cuenta de que la felicidad es un asunto demasiado tranquilo”.

Y aunque el disco tiene también canciones flojas, 100 Years por ejemplo, no se puede negar que esta banda ha encontrado en los sonidos barrocos una forma de expresar la belleza y la fragilidad, y que Florence, una vocalista difícil de clasificar en los estándares del pop, sabe canalizar su instrumento en los alaridos contundentes de temas como Big God o el las baladas delicadas como June o Grace.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD