La boca de Mick Jagger está en una estampilla de la República Democrática del Congo. Está en el museo de arte Victoria and Albert, en Londres, y estuvo sobre la pelvis casi desnuda de una mujer en el subterráneo de la misma ciudad, hasta que fue considerada inadmisible y terminó centímetros más arriba, sobre su ombligo.
Mick Jagger y The Rolling Stones hacen parte del panteón del rock. Esta noche tocarán por primera vez en Colombia, en un idioma mundial, el inglés, y con una boca universal, la de Jagger.
A la altura de Warhol
The Rolling Stones preparaba el lanzamiento de su undécimo álbum y de su sello discográfico propio. La carátula de Sticky Fingers, de 1971, había sido diseñada por Andy Warhol, pero la banda quería un elemento gráfico contundente que acompañara la irreverencia de canciones como Sister Morphine y Brown Sugar.
Inspiración divina
Aunque la boca sea de Jagger, la lengua no es la suya. Pasche contó al New York Times que Jagger le pidió que se inspirara en la lengua de la diosa Kali, de la mitología hindú. Entre otros, esta deidad representa el shakti, una suerte de fuerza primordial del universo.
El hombre tras los labios
John Pasche era un estudiante de arte cuando Mick Jagger se apareció en el Royal College of Art de Londres, en búsqueda de un logo para su banda. Pasche demoró dos semanas en realizar el pedido, por el que le pagaron unos US$76 a la tasa de hoy. Además, el inglés ha hecho trabajos para artistas como David Bowie, Jimi Hendrix y The Who.
Las fauces de Jagger
John Pasche, quien lo diseñó, ha dicho en varias ocasiones que pensó en ese logo al conocer en persona a Jagger. “Cara a cara, lo primero que notabas era el tamaño de sus labios y su boca”, dijo en el 2015 a la revista Adweek.
Hot lips
El logo, conocido como “Labios calientes”, ha sido reinterpretado en múltiples ocasiones. “Es una forma de mantenerse vigentes”, opinó Juan Carlos Molina, gerente de Integración Publicidad y La Tienda Creativa.
Más negro
El logo actual de los Stones no es el mismo que Pasche hizo en un principio. El diseño original no estaba terminado y había una fecha que cumplir para la carátula del álbum en Estados Unidos. Se usó una versión modificada, con un reflejo de luz al otro costado de la lengua y una sombra tras los dientes, entre otros. Esa es la versión usada hoy en día.