x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estos son los récords que J Balvin y Juanes tienen en los Grammy Latino

Este jueves se realiza una nueva edición de los premios de la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos. Suenan los colombianos.

  • Juanes tiene el récord de ser el artista con más nominaciones (42) en la historia de los Grammy. FOTO Cortesía
    Juanes tiene el récord de ser el artista con más nominaciones (42) en la historia de los Grammy. FOTO Cortesía
  • J Balvin logró, en un sola edición, la de este 2020, 13 nominaciones. FOTO Grammy.
    J Balvin logró, en un sola edición, la de este 2020, 13 nominaciones. FOTO Grammy.
19 de noviembre de 2020
bookmark

Parce es tal vez la palabra que más se ha escuchado en los premios Grammy Latino desde que estos galardones se entregan hace 20 años. Por lo menos así se intuye con las 42 postulaciones que suma Juanes, el músico con mayor cantidad de nominaciones en la historia de los Grammy.

De ese total, el artista nacido en Carolina del Príncipe, norte de Antioquía, ha ganado 24 gramófonos, uno menos que el puertorriqueño Residente, que acumula 25 y tiene el récord absoluto como el más ganador de la historia.

Este jueves podría superar el registro de Residente gracias a que aspira a 3 premios con su más reciente álbum, Más futuro que pasado.

Los primeros tres, Juanes los recibió en 2001 por el álbum Fíjate bien, como Mejor Canción Rock, Mejor Álbum de Rock y Mejor Nuevo Artista.

Razones

Al récord de Juanes hay que sumarle el que este año alcanzó otro antioqueño, J Balvin, que se convirtió, con 13 nominaciones, como el intérprete con más nominaciones en una sola edición, en la historia de los premios.

Desde su primera postulación en 2014, José Álvaro Osorio (su nombre de pila) ya acumula 31 nominaciones, de las que ha ganado 4.

Al éxito de los cantantes colombianos en los Grammy de habla hispana, donde suman 11o premios (es el tercer país más triunfador después de Brasil, con 171, y México, con 165). Joaquín Pérez, locutor de radio y director del portal www.mixcloud.com, opina que hay un tema obvio de talento y calidad, “a lo que hay que sumarle que la mayoría de estos cantantes pertenecen a disqueras importantes, que son un factor de presión”.

También apunta que varios músicos nacionales tienen una sólida carrera en el exterior, donde sus nombres y canciones son muy populares.

El crítico musical Diego Londoño dice que esos récords de Juanes y Balvin demuestran que la música colombiana está en el radar mundial. “Son dos representantes fieles de dos sonidos diferentes que ayudan a construir ese mapa sonoro del planeta”.

Más paisas

En la edición de este año, además de los citados Juanes y Balvin, en la lista de postulados figura Karol G, que aspira a cuatro premios (en su carrera suma 6 nominaciones y un premio, a Mejor nueva artista en 2018). Para la cantante, nacida en Medellín, este año es especial, porque su nombre ya figura en las categorías grandes como Grabación y Canción del año.

“Lo más lindo es que ya superamos el rótulo de la mejor artista nueva femenina y ahora puedo competir con todo el mundo como Mejor artista del año, eso ha sido una sorpresa superlinda y es lo que más he disfrutado”, le contó a EL COLOMBIANO.

También están Sebastián Yatra, Maluma, Alejandro Ramírez (Sky) y Feid, representantes de la música urbana, así como el Colegio de Música de Medellín, que completan la cuota paisa en los Grammy Latino 2020.

Más colombianos

Shakira fue la primera nacional en ganar el premio en la edición inaugural de los premios. Ese año, 2000, se alzó con el Grammy a Mejor Interpretación Vocal Pop Femenina, con Ojos Así. Carlos Vives, pese a que tuvo seis postulaciones, no ganó ninguna esa vez. Su primer premio llegó por partida doble en 2002 con Déjame entrar.

¿Y esos premios qué?

Joquín Pérez recuerda que los Grammy latinos surgieron por la presión del mercado de la música de la región que reclamaba sus premios y no resignarse a una sola categoría en la edición Anglo, donde casi siempre las bandas mexicanas se llevaban las distinciones.

A su vez, llama la atención el riesgo que trae la proliferación de tantos premios en la industria de la música “porque desvirtúan la importancia de los mismos” y en algún momento terminan premiando a artistas sin méritos.

La ceremonia de esta noche en Miami (8:00 p.m.) contará con locaciones de forma remota y no tendrá público ni alfombra roja. Se anuncian shows de J Balvin, Anitta, Ricky Martin y los Tigres del Norte.

También se sabrá si Juanes tumbará el récord de Residente y se convierte no solo en el más nominado, sino en el más ganador, y se conocerá cuántos gramófonos se llevará Balvin, de los 13 que aspira. Todo con acento paisa.

110
premios Grammy latino han recibido los músicos colombianos desde 2000.
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD