x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Paula Arenas presenta su primer álbum y le canta a su lado visceral

La artista colombiana estrena su primera producción discográfica. Un abanico amplio de emociones y una voz potente.

  • Paula Arenas piensa que este álbum (Visceral) es uno de esos que no pasa de moda. FOTO @paularenasmusica
    Paula Arenas piensa que este álbum (Visceral) es uno de esos que no pasa de moda. FOTO @paularenasmusica
08 de julio de 2019
bookmark

Paula se mira al espejo, de frente, sin intermediarios. Es un ejercicio que se ha traducido en años, de volver a ese rostro, de darse la cara. Ese reflejo que la mira, que es la faz más externa de la persona, fue tan solo el comienzo para ir entrando, lento, en todo aquello que ocurre adentro, lo Visceral. Eso que encontró, fue lo que trató de pintar con su voz en su nuevo disco.

En total fueron cuatro años condensados en las letras del álbum. Son 15 temas, muchos de ellos los compuso junto al productor Julio Reyes Copello, uno de sus mayores aliados en este proceso en el que Paula Arenas, sin haber lanzado el disco, fue nominada como Mejor Nuevo Artista en los Latin Grammy en 2017.

Saber de todo y de Nada

El álbum arranca como un recuerdo desgarrador con Nada: “Sabes de recuerdos, también sabes del olvido. Sabes que te extraño y te espero aquí. Sabes ignorarme, también sabes evitarme. Sabes mucho y sabes nada de lo que me pasa a mí”, describe con sutilidad su voz expresiva, que estalla en un coro que enfatiza como una verdad: “Sabes de tantas otras cosas, pero de mí, no sabes nada”.

Y aunque parece ser una canción escrita para alguien más, el fondo es una especie de confesión de desconocimiento propio, porque esa y otras canciones se las escribió a sí misma.

“Creo que fue la primera vez que me enfrenté realmente a lo que yo estaba sintiendo. Y finalmente tuve la oportunidad de expresar mi vulnerabilidad no solo cantando, sino en las letras”, cuenta.

Echando para atrás en este largo proceso, dice que son canciones que vienen de tocar fondo, de esos momentos en los que se sentía perdida, “cuando estaba tapando el Sol con el dedo y no me quería dar cuenta de que estaba en la olla en cuanto a todo: relaciones, adicciones y manías”.

Lo mismo sucedió con Ahora soy libre, Buena para nada, Tanto tanto y Hoy, esas en las que la voz parece narradora y va acompañando a quien la escucha a recorrer sus propios recuerdos. Empatiza con los corazones rotos, con el sin sentido, pero también con la soledad de la reconstrucción individual.

Cuenta con calma cómo llegó a ellas, “cuando uno se da cuenta de que no sabe nada de uno o que uno realmente quiere ser libre de todas esas malas ideas”.

Un concepto que Suelta plasma muy bien, una cumbia que ella siempre quiso hacer y que le recuerda de lo necesario que es aprender a dejar ir.

Puede leer: Confirmado: Caetano Veloso cantará en Medejazz 2019

Ese otro lado

Aunque esas primeras canciones no la abandonan y son su rescate de tanto en tanto, ahora anda muy tranquila, feliz, enamorada. En esta etapa quizá encajan mejor temas como Es natural y Una vida contigo, que canta junto a uno de sus grandes amigos, el ibaguereño Santiago Cruz.

También le dedicó tiempo a descubrir a la Paula más coqueta, esa que es un tanto insolente. Junto a Diana Fuente llegó a Tiempo al viento y Bandida, una bachata casi hipnótica que pinta en la cabeza un baile sensual e íntimo.

“¿Para qué es la música si no es para uno hacer lo que se le da la gana?”, se pregunta tratando de explicar por qué incluyó géneros tan diversos en su disco. Su gran denominador es que es música apasionada. No pretende más y espera que esos temas que la acompañan en esos momentos en los que el amor se torna en un ciclo eterno, en el que los oyentes, así como Paula, viven esas dos caras viscerales tan propias del ser humano.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD