x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tú, la balada andina que une las generaciones de Gian Marco y Catalina García

El artista peruano se unión con la voz líder de Monsieur Periné para este trabajo discográfico.

  • Gian Marco y Catalina García, de Monsieur Periné, son los integrantes de la balada Tú, novedad en el mercado musical. FOTO Cortesía
    Gian Marco y Catalina García, de Monsieur Periné, son los integrantes de la balada , novedad en el mercado musical. FOTO Cortesía
12 de marzo de 2024
bookmark

Cuando el peruano Gian Marco ya era una figura de la música latina a principios de este siglo y canciones como Se me olvidó y Te mentiría dominaban el top de las emisoras pop, Catalina García, en ese entonces era una adolescente con el sueño de ser actriz y cantante, era una de sus seguidoras.

Hoy Catalina es una artista consolidada, la voz líder de la agrupación Monsieur Periné, ganadora de un Grammy Latino y ahora se unen con el peruano para lanzar la canción , que el mismo Gian Marco define como una “balada andina”.

El tema no solo reúne a dos generaciones, dos países, sino dos formas de ver e interpretar la música. Ambos artistas hablaron con EL COLOMBIANO acerca de esta propuesta que hará parte del anunciado álbum de Gian Marco.

Me encanta el color, la vibra, todo lo que el grupo dice y lo que Cata expresa. La expresión corporal de ella es muy especial y muy interesante en el escenario. Cuando apareció la oportunidad de producir este disco, el número 17 de mi carrera, pensando en quién podría intervenir en esta canción, que es una suerte de balada andina, aparece el nombre de Cata y, claro, lo primero y lo principal era que le gustara la canción y así fue”, relata Gian Marco.

Le recomendamos leer: La historia de Álvaro Picón, el hombre detrás de los éxitos de Nicky Jam y J Álvarez

Sobre su conexión con el artista peruano, la caleña Catalina García cuenta que creció escuchando pop y rock en español, que era lo que sonaba en la radio, porque en internet la música no era predominante.

“Después descubriéndome en la música latinoamericana encuentro que Gian Marco es uno de esos cantautores y compositores pilares del movimiento y para los que escribimos canciones, por todo lo que ha hecho”, dice la voz líder de Monsieur Periné.

El nuevo sencillo

Al definir la canción, Catalina dice que es una canción con una simpleza contundente, “es un tema que te atraviesa y se queda, es sencilla, tiene pocos elementos y en ese sentido conecta sin tanta parafernalia, es una buena canción que se queda a través del tiempo y de las generaciones, que desmitifica toda esta cuestión de los géneros y de las generaciones”, comenta, a la vez que destaca que es una de esas canciones que dentro del pop se desmarcan “para quedarse para siempre y que no corresponden como a una tendencia”.

Lea también: Livin’ la vida loca cumple 25 años: Ricky Martin recuerda el éxito que le cambió la vida

Al explicar el concepto de balada andina, Gian Marco anota que tiene dos instrumentos, el bombo legüero y el charango, que le dan ese sonido. “Se puede escuchar como folklore, se puede escuchar como pop, se puede escuchar como una balada”.

Sobre lo que sigue en su carrera, tras la presentación de , Catalina García adelanta que viene una gira con Bolero apocalíptico, el álbum que les valió el Grammy Latino como Mejor álbum de música alternativa.

“Acabamos de estar en Centroamérica. Ahora vamos a Chile, México y Estados Unidos, tenemos como 20 fechas en el verano, y se están cerrando algunas fechas en Europa y Latinoamérica”.

Le puede gustar: ¡Enhorabuena! Karol G se convierte en la primera mujer de habla hispana en ser “Mujer del año”, según Billboard

Gian Marco, por su parte, cuenta que viene lanzando los sencillos que harán parte de su nuevo trabajo discográfico, ya presentó una canción con Rubén Blades, otra con Mike Bahía y la que está estrenando con Catalina.

“Después del lanzamiento del álbum es donde empiezo a planificar lo que vendría a ser la gira, porque grabar un disco y no tocarlo en vivo es un crimen, es un pecado”.

Adicionalmente, planean volverse a encontrarse de nuevo para escribir más canciones en conjunto.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD