Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ella le cuenta quién es Bach, con música clásica

La cantante y periodista Sheila Blanco se volvió viral en redes cuando comenzó a hacer bioclassics.

  • Sheila Blanco nació en Salamanca. Se licenció en Comunicación Audiovisual de la Universidad Pontificia. FOTO cortesía
    Sheila Blanco nació en Salamanca. Se licenció en Comunicación Audiovisual de la Universidad Pontificia. FOTO cortesía
16 de mayo de 2020
bookmark

Bach es dios, así lo cree y lo canta. En enero de este año a Sheila Blanco se le ocurrió reinterpretar Badinerie, una fragmento de Johann Sebastian Bach, a la que le escribió en su letra momentos destacados de la vida y obra del compositor alemán. Desde su casa se grabó con su celular y subió el video de 1 minuto y 34 segundos a su cuenta de Twitter. Luego salió de inmediato en un avión a México para un concierto en una gira por su segundo álbum como solista, Cantando a las poetas del 27, que publicó este año. En el avión su teléfono estallaba en notificaciones, su canción Bach es dios se había vuelto viral en el mundo en cuestión de minutos. Le cambió la vida.

A este experimento los llamó bioclassics, biografías cantadas de compositores icónicos de música clásica. El segundo fue la Marcha turca de Mozart, y le siguieron la Quinta sinfonía, de Beethoven; la Arabesque Nº1, de Debussy; La cabalgata de las Valkirias, de Wagner, y la más reciente, la Danza húngara, de Brahms. Lleva seis.

Además de música, Sheila Blanco es periodista. Se le ocurrió este formato mientras preparaba un programa de radio para una sección de música y actualidad que presenta cada miércoles en la Cadena SER. Había leído la noticia en la que la vocalista israelí Noa, una cantante que sigue hace años, cantaba en Madrid. Recordó una versión de Noa de Badinerie, de Bach, llamada No Baby que le había puesto letra y la había llevado al swing (variante del jazz).

“Pensé que podía ser muy bonito tomar esa preciosa danza francesa, ponerle letra y contar la vida del compositor Johann Sebastian Bach. Me parecía muy entretenido y así fue como surgió”.

Escribir música

Es profesora en La Voz Kids, un programa de Antena 3, la cadena nacional española y además tiene un grupo de jazz llamado Puro Gershwin. En su álbum Cantando a las poetas del 27 cuenta la historia de nueve poetas mujeres que estuvieron a la sombra y quiso llevarlas a la música.

Estaba en medio de la gira promocional del disco, que tuvo que detener por cuenta del coronavirus. “Me pilló la pandemia a mediados de marzo, el mes de la mujer; se me fueron muchas fechas al traste, se aplazaron y cancelaron. Yo lo he vivido de una manera muy paciente, comprensiva”.

Se encerró en casa y siguió con su idea de los bioclassics, algo que ha coincidido muy bien con la cuarentena y además le permite tener la música clásica presente en su vida.

“Estudiar desde muy pequeña en el conservatorio. Primero piano clásico, luego bel canto (canto lírico)”. Para ella es injusto que las obras de estos compositores se les arrinconen como música vieja, obsoleta, aburrida: “Es incluso terapéutica y, por supuesto, maravillosa”.

Su idea

Para llegarle a la gente busca las piezas más populares. Cree que uno de los secretos en el formato es que a la gente “le suena la obra y, de repente, la escucha con letra: “No hay necesidad ni siquiera de saber quién es el autor”. El otro secreto es el tiempo. Cada historia, un minuto y medio.

En sus letras toma los hitos de la vida del autor que le parecen importantes acerca de su obra, el estilo, algo de su vida personal que le parezca simpático y divertido. “Trato de mezclar una escritura más intelectual –al fin y al cabo es una biografía y doy datos– con un estilo más coloquial, mundano. Creo que es uno de los secretos, algo con sentido del humor”, comenta.

2,5
millones de reproducciones alcanzó su video de Bach es dios, uno de sus bioclassics
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD