x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así fue el concierto de Andrés Calamaro en Medellín

  • El artista vuelve a presentarse este domingo a las 6:00 p.m. en el teatro Metropolitano de la capital antioqueña. Luego lo hará en Bogotá y Bucaramanga. FOTO AFP
    El artista vuelve a presentarse este domingo a las 6:00 p.m. en el teatro Metropolitano de la capital antioqueña. Luego lo hará en Bogotá y Bucaramanga. FOTO AFP
  • Licencia para cantar fue la propuesta con la que Calamaro regresó a Medellín luego de tres años. FOTO AFP
    Licencia para cantar fue la propuesta con la que Calamaro regresó a Medellín luego de tres años. FOTO AFP
20 de noviembre de 2016
bookmark

Dos canciones. Menos de diez minutos fueron suficientes para que Andrés Calamaro hiciera público, ante un teatro Metropolitano colmado, su enojo por el uso de celulares y cámaras digitales durante el recital que ofreció el sábado en Medellín:

“No tengo nada contra tu luz interior pero la de tu cámara me desconcentra mucho”, le dijo a una sombra dentro del público a la que señaló y a la que ya le había dedicado unos cuantos reproches no verbales en medio de las notas de su canción Bohemio. Calamaro prometió intimidad y exigió respeto de entrada.

Muchos asistentes continuaron grabando pero fueron más sigilosos, disimularon mejor y lograron desactivar el flash. Otros, se dedicaron a disfrutar y aceptaron la invitación del artista de apagar sus equipos o dejarlos guardados en sus bolsillos.

Cambio el tercio rápido. Superado el regaño, Calamaro se relajó y deleitó al público con su versión del bolero Algo contigo. La noche, que se recordará además como la reapertura del Metropolitano luego de diez meses, subió de tono y el público se conectó con la propuesta romántica del artista.

El piano (Germán Wiedemer), el contrabajo (Antonio Miguel) y las percusiones (Martín Bruhn) acompañaron a Calamaro en un repertorio en el que cada tanto apareció una dulzaina y que se movió con una cadencia lenta, fina, casi al ritmo de esas verónicas taurinas que el artista emula en tarima.

Una hora y 45 minutos cantó el artista argentino que resaltó la sobriedad, poco frecuente como él mismo lo calificó, en la que se presentó al escenario. Hubo boleros, tangos (Garúa, Milonga del trovador, Soledad), algo de piano a cuatro manos y algunos de sus éxitos más sonados entre los que pueden destacarse la versión de Estadio Azteca, Flaca, Mi enfermedad, Media verónica o Paloma.

¿Faltaron canciones en su repertorio? Por supuesto. Muchos asistentes se quedaron esperando El salmón, La parte de adelante o Los chicos pero igual rompieron en aplausos cuando cerró con Crímenes perfectos y se despidió con algunos pases propios del toreo. Entrada la noche la garúa cesó sobre la ciudad y todos salieron radiantes. Hasta los más antitaurinos quisieron sacar a Calamaro en hombros del escenario.

$!Licencia para cantar fue la propuesta con la que Calamaro regresó a Medellín luego de tres años. FOTO AFP
Licencia para cantar fue la propuesta con la que Calamaro regresó a Medellín luego de tres años. FOTO AFP
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD