Cuando Andrés Cepeda vino el año pasado a Medellín, con un espectáculo que combina teatro y música, contó la historia de Desvanecer, ese éxito que tuvo por allá en los 90 con Poligamia, la agrupación en la que se inició. No siempre los sucesos que hay detrás de una canción tienen que ver con la inspiración de su letra o su melodía. Hay anécdotas que cambian el rumbo de un artista para siempre y esta es una de ellas.
Cepeda era el pianista y Juan Gabriel Turbay, el cantante de Poligamia. Todos los integrantes del grupo, estudiantes de colegio, habían ahorrado para grabar Desvanecer. “El día llegó y Juan amaneció con gripa, no se podía cambiar la fecha ni la hora. Como último recurso me tocó a mi poner la voz y a partir de ese día me convertí en el cantante oficial”, contó Cepeda.
Relatos como este llegarán de nuevo y a diferencia del espectáculo del año pasado, en el que eran varios, uno para cada canción, ahora se narrará uno solo, en el que se incluirán temas seleccionados por el mismo artista. Además, se revelarán algunos pasajes desconocidos de su vida.
Acompañado por los actores John Alex Toro (su alterego en escena) y Yuri Vargas, el show comienza en septiembre en Bogotá y en octubre estará en Medellín con cuatro funciones (ver recuadro).
¿La nueva temporada de Cepeda en tablas ya está prevista o fue respuesta al éxito de la primera?
“La teníamos planeadísima, cuando comenzamos a hacer el proyecto con Dago (García) sabíamos que era a largo plazo, con varias etapas: la que presentamos el año pasado, la segunda que es la que vamos a estrenar y ya estamos trabajando en la tercera. Es un formato que evolucionándolo nos va acompañar bastante tiempo, porque siempre queda repertorio e historias que contar.
Esta es una manera diferentes de presentar lo que hacemos, de contar la música, creo que si Dios y el público nos acompaña vamos a hacer esto con cierta frecuencia en lo que nos queda de vida artística.
Me gusta el formato, ha sido exitoso y a medida que avanza la carrera aparecen nuevos temas. Es un proceso pensado como un formato que queremos cultivar”.