El nombre de Los Yetis está inscrito en letras doradas y en mayúsculas en el libro de la historia del rock en Colombia.
De la mano del movimiento nadaísta que se forjó en Antioquia en la década los 60, a la cabeza de Gonzalo Arango, en 1965 comenzó a sonar la música de Los Yetis de la mano de los hermanos Iván y Juancho López, el primero de ellos ya fallecido.
“Mi Primer Juguete”, “Me Siento Loco”, “Shimmy Shimmy Ko Ko Bop” y “La Bamba” son algunas de las canciones que dejaron en la memoria rockera a lo largo de sus casi 60 años en escena.
Este lunes en Altavoz se les rendirá un homenaje a Los Yetis y a su fundador Juancho López. Estarán en escena a las 4:15 p.m., en el escenario Nos mueve la cultura, en la cancha Cincuentenario.
“Son los pioneros, figuras representativas no solo de la música, sino de la cultura, es el momento para que el público los reconozca y las nuevas generaciones los conozcan”, cuenta Felipe Grajales, director del Festival Altavoz, para quien el tema “Ahí vienen los peluqueros” es uno de los más importantes del rock nacional, al destacar que lo que se vivirá este lunes será un encuentro “intergeneracional”.
Sobre el balance de las dos primeras jornadas de Altavoz, Grajales se mostró satisfecho tanto por la logística y por el programa artístico.
Para hoy se tiene previsto la presencia en tarima de Mon Laferte (Chile), Vetusta Morla (España) y Cleric (Inglaterra), entre otros. Entrada libre .