Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Murió Cormac McCarthy, el narrador del lado salvaje de los Estados Unidos

La información la difundió la editorial que publicó la mayoría de trabajos del autor estadounidense.

  • Cormac McCarthy se mantuvo alejado de los medios de comunicación y de los escenarios tradicionales de los escritores. Foto: Getty.
    Cormac McCarthy se mantuvo alejado de los medios de comunicación y de los escenarios tradicionales de los escritores. Foto: Getty.
13 de junio de 2023
bookmark

Ha muerto Cormac McCarthy, uno de los eternos candidatos al premio nobel de literatura. Según confirmó la editorial Knopf, el autor de No es país para viejos y de la muy aclamada trilogía de la frontera falleció a los 89 años en Santa Fe, Nuevo México.

La pérdida no es menor: McCarthy fue un autor de la dimensión mítica de Ernest Hemingway y William Faulkner. Sus libros, profundamente estadounidenses, pusieron el foco en las éticas y las estéticas de los ranchos de las planicies gringas y en personajes siempre al borde de la ley, en búsqueda de la supervivencia.

De nombre Charles McCarthy, el novelista adoptó el nombre de Cormac por la figura de un legendario rey irlandés. En su juventud pasó cuatro años en la Fuerza Área de los Estados Unidos y también cursó estudios de humanidades en la Universidad de Tennessee.

Su primera novela la escribió en Chicago, ciudad a la que se fue a vivir con su primera esposa y su hijo mayor. El guardián del vergel, publicada por Random House en 1965, narra la historia de la amistad de un adolescente y de un forajido en las montañas de los Apalaches. Sin embargo, fue con Meridiano de sangre, su quinto libro, que la crítica y los lectores se tomaron en serio su trabajo.

El libro confirmó algo que fue una marca de fábrica de McCarthy: se interesó en historias profundamente violentas en las que no faltaron los chispazos de la poesía. En Meridiano de sangre, por ejemplo, se relatan las tropelías de una pandilla de pistoleros conformada por las autoridades para eliminar a los indígenas de las llanuras y a los mexicanos del lado norte de la frontera.

El salto a la grandes liga lo dio con Todos los hermosos caballos, En la frontera y Ciudades de la llanura, las piezas narrativas de la trilogía de la frontera. En esos libros consolidó una propuesta western, en muchos casos más arriesgada que la de las películas.

En 2005 publicó No es país para viejos, el libro que sirvió de inspiración para el filme del mismo nombre de los hermanos Joel y Ethan Coen, que en 2007 ganó varios premios Oscar, entre ellos el de Mejor Película. Aunque ya había sido traducido a otras lenguas, fue con este libro que McCarthy ganó celebridad por fuera de los Estados Unidos.

Ese prestigio se consolidó con En la carretera, el libro por el que obtuvo el Pulitzer de Ficción. En este caso el autor narró un futuro distópico en el que un padre y su hijo tratan de sobrevivir en un mundo agreste. Además de novelas, McCarthy escribió teatro —The Sunset Limited— y cine —The Counselor, que fue llevada a la gran pantalla por Ridley Scott.

Le puede interesar: Murió el escritor británico Martin Amis

Al final de sus días, McCarthy alcanzó el estatus de leyenda viva, y no solo para los lectores y los académicos. En 2007, por ejemplo, fue invitado al muy visto The Oprah Winfrey Show, un programa de televisión que concede a los artistas la categoría de celebridades.

En dicha entrevista confesó que conoce pocos escritores y que prefiere la compañía de los científicos. Tan es así que su última publicación Stella Maris —un libro con dos novelas conectadas— abordó los asuntos de la guerra y el submarinismo.

Con esta muerte otro escritor de valía queda por fuera de los escogidos por los académicos suecos para recibir el nobel de literatura. Aunque siempre estuvo en las quinielas y en las listas de los expertos, McCarthy no despertó mucho entusiasmo en el jurado. Y no lo hizo por lo mismo que miles de lectores lo admiraron: por el salvajismo de historias que dejan al desnudo la condición humana.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD