x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Un mural en honor a La Dany, la artista callejera del Centro de Medellín

Esta artista lleva más de 40 años presentado su show en el Parque Bolívar.

  • La Dany y de fondo el mural en su honor en la calle Maracaibo de Medellín. FOTO Esneyder Gutiérrez
    La Dany y de fondo el mural en su honor en la calle Maracaibo de Medellín. FOTO Esneyder Gutiérrez
  • El mural en honor a la artista La Dany fue creado por los artistas Geo Niño Rata, Daniel Ilustrado y Vagante. FOTO Esneyder Gutiérrez
    El mural en honor a la artista La Dany fue creado por los artistas Geo Niño Rata, Daniel Ilustrado y Vagante. FOTO Esneyder Gutiérrez
  • Este mural mide ocho metros por cuatro de alto. FOTO Esneyder Gutiérrez
    Este mural mide ocho metros por cuatro de alto. FOTO Esneyder Gutiérrez
21 de junio de 2023
bookmark

La singularidad de la artista callejera trans La Dany se ha convertido en su lucha personal. Como un homenaje a sus 40 años de vida artística, haciendo teatro al aire libre en el Parque Bolívar, esta semana fue retratada en un mural en la calle Maracaibo, en el Centro. La Dany representa las grandes diferencias y a la vez es patrimonio cultural de Medellín.

La propuesta “La Dany en el Bolívar, una maricada liberadora” estuvo a cargo de los artistas Geo Niño Rata, Daniel Ilustrado y Vagante. Lo hicieron afuera del Colombo Americano como parte de la inauguración del Ciclo Rosa. Es un mural que resume ese diálogo que entabla La Dany sobre cómo una persona con experiencia de vida trans se revela frente a lo que es vivir de una forma excluida en una sociedad regionalista y tradicional.

Se ha negado además a otras cosas: a ser una trabajadora sexual o a cohabitar otras situaciones que la puedan marginar más. Ha luchado desde su trinchera y genera una ficción con este personaje que hace reír y al tiempo empodera a la comunidad diversa. En la actualidad, también baila porros, gaitas y cumbias en los semáforos de Niquitao. Y ha sido invitada por el Museo de Antioquia y el Museo de Arte Moderno de Medellín. Es una artista que ha trascendido.

El mural en honor a la artista La Dany fue creado por los artistas Geo Niño Rata, Daniel Ilustrado y Vagante. FOTO Esneyder Gutiérrez
El mural en honor a la artista La Dany fue creado por los artistas Geo Niño Rata, Daniel Ilustrado y Vagante. FOTO Esneyder Gutiérrez

A la presentación del mural asistió La Dany. Llegó en un taxi con varias bolsas llenas de peluches y ropa, con tacones rojos que le prestó una amiga, falda larga de pliegues con los colores de la bandera de Colombia, el cabello rubio y los pómulos colorados por el exceso de rubor.

“Me emociona mucho que me hagan este reconocimiento, porque últimamente he pasado por muchas dificultades, muy duro. Me parece que quedó muy lindo, tal cual como soy yo, como a veces quedo en las fotos con la mano arriba y mis muñecos. Salgo con esta falda que ya pasó a la historia”, dice La Dany, mientras clava su mirada en la obra.

El mural mide ocho metros por cuatro de alto. Y en él hay un relato: un cielo azul que tiende al violenta más otros elementos como los juguetes que utiliza para los shows y el lugar que habita cada fin de semana con referencias directas: la estatua del caballo de Bolívar y los guayacanes amarillos. Desde lo estético tiene expresiones simbólicas como la bandera de la población Lgbti en una esquina.

El dibujo, dicen los muralistas, nació a partir de un montón de preguntas que los habitaron desde los lenguajes que han construido. ¿Cuál historia contar para que trascendiera el simple hecho de figurar en el mes del Orgullo? Después de revisar el contexto —y revisarse ellos mismos— apareció una figura poderosa como La Dany.

Este mural mide ocho metros por cuatro de alto. FOTO Esneyder Gutiérrez
Este mural mide ocho metros por cuatro de alto. FOTO Esneyder Gutiérrez

“A pesar de que es pintura, utilizamos referentes gráficos como el art nouveau (modernismo) que fue muy importante en la arquitectura de Prado Centro”, dice Geo Niño Rata. El proceso de producción lo dividieron en tres pasos: hallar el dibujo, hacer el boceto; luego lo pasaron en limpio, solo líneas, en formato digital para definir el tema de colorimetría; y por último lo llevaron a la pared. Duraron cuatro días pintando.

La paleta de colores se desvincula de lo tradicional. Es desaturada, es decir, todos los tonos se aproximan mucho más hacia el gris. Sin embargo, juega en contraste con otros colores más vibrantes. En general, es una imagen apastelada.

Le puede interesar: Así será el recorrido de la marcha del Orgullo en Medellín

“Queremos invitar a la gente a que se pregunte, el gesto aquí es que se pregunten por esta persona, porque cuando uno se hace preguntas por los demás aparece automáticamente en la vida, que se cuestionen qué pasó con La Dany”, agrega Geo Niño Rata.

El próximo paso que los tres artistas quieren dar con este mural itinerante, que será desmontado en dos meses, es llevarlo tal cual a Costa Rica. Por ahora adelantan conversaciones con algunas galerías de ese país para hacer realidad este proyecto y que la historia de La Dany trascienda las fronteras, salga de las montañas, resuene fuerte por el mundo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD