x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El Mamm empieza noviembre con estrenos para visitar

Este miércoles 1 de noviembre el museo abre dos nuevas exposiciones que se podrán visitar hasta el 31 de marzo de 2024. Le contamos de qué van.

  • Las exposiciones La buena vida y oCo estarán abiertas hasta el 31 de marzo de 2024. FOTO: cortesía
    Las exposiciones La buena vida y oCo estarán abiertas hasta el 31 de marzo de 2024. FOTO: cortesía
31 de octubre de 2023
bookmark

El Museo de Arte Moderno de Medellín, Mamm, cierra el año con dos exposiciones que reflexionan sobre la vida, las decisiones y la espiritualidad: La buena vida y oCo. La apertura de las exposiciones se hará este miércoles 1 de noviembre y la jornada será de entrada libre entre las 5:00 p.m. y las 10:00 p.m.

Aunque son exposiciones diferentes, están interconectadas, como la vida misma lo está con el mundo y con los demás.

La buena vida, reúne más de 100 obras que hacen parte de la colección del Banco de la República, una de las más completas del país. Dentro de las obras que se presentarán en el Mamm están algunas de las propuestas artísticas más significativas en el arte colombiano de los últimos 70 años. La mayoría de esas obras se verán por primera vez en Medellín.

Dentro de los artistas que estarán presentes en esa exposición se cuentan José Alejandro Restrepo, Miguel Ángel Ríos, Liliana Angulo, Feliza Bursztyn, Adriana Bustos, Waltérico Caldas, María de la Paz Jaramillo, María Isabel Rueda, Noé León, Miguel Ángel Rojas y varios más, porque son más de 70 artistas y más de un centenar de obras.

“Un poco lo que proponen [las obras] es una reflexión sobre la manera en la que habitamos y cómo las decisiones que tomamos en la cotidianidad, tanto a nivel personal como de sociedad, tienen una serie de implicaciones sobre nosotros mismos y sobre los demás, pero también sobre otros sistemas, otros seres vivos y no vivos y finalmente sobre el planeta y el universo. Es decir, cómo cada decisión que tomamos en función de nuestra vida y de nuestro bienestar impacta a los demás”, dice Emiliano Valdéz, curador jefe del museo.

Por otra parte, oCo, es una instalación que propone entender el sonido como un elemento que trasciende las fronteras, ya sean geográficas y culturales, para convertirse en una fuerza espiritual y transformadora. Esta exposición presentará paisajes sonoros registrados en la Sierra Nevada de Santa Marta, mezclados con otros sonidos del espectro sonoro electromagnético.

Este es un proyecto de investigación y creación realizado por el colectivo portugués Sonoscopia, que se ha enfocado desde 2011 en explorar la identidad sonora de las cosas y/o los lugares. Además, este proyecto hace parte de una residencia creativa en el Laboratorio de Experimentación sonora del Mamm.

“Es un proyecto de largo aliento que investiga el sonido como un elemento central en la creación de una visión espiritual del mundo. Como un elemento angular de la construcción de una visión espiritual de la existencia. Esto lo hacen a través de grabaciones de campo, casi siempre en lugares remotos, pero sobre todo significativos para los universos espirituales y simbólicos de varias culturas alrededor del mundo”, dice Valdéz.

Así pues, la interconexión de estas exposiciones se da en la invitación a reflexionar sobre la vida ¿de qué se trata la buena vida? ¿Qué es vivir bien? Preguntas que siempre están abiertas, pues nunca encuentran respuestas absolutas.

Es una exposición ambiciosa y grande, por lo tanto el museo se acomodará al ritmo de los visitantes. Si alguien va y no puede terminar de ver las exposiciones, podrá volver otro día y presentando la factura de la primera vez, solo tendrá que pagar cinco mil pesos (una tercera parte). Es pues, una forma de pensar en colectivo, en los demás, en la diferencia. La idea, finalmente, es que cada quien encuentre su propia manera de vivir las exposiciones.

“Yo soy un fiel creyente de la idea de que la transformación social y política está profundamente vinculada con la transformación individual y espiritual. Tenemos que mirar hacia adentro y hacia afuera al mismo tiempo”, dice Valdéz y añade: “Es un momento tan tristemente oportuno para plantear esa reflexión, ahora con esta serie de demostraciones de descontento de la población en varios países centroamericanos, de guerra en Israel y Gaza... Es decir, hay una serie de tensiones alrededor del mundo que nuevamente están poniendo de manifiesto que ese tipo de situaciones no están resueltas y sí nos parece que es oportuno que volvamos a esa reflexión, a pensar qué es lo que necesitamos, qué es lo que queremos, cómo nos relacionamos, a costa de qué, por qué”, dice Valdéz.

Programación Apertura

Entrada libre entre las 5:00 p.m. y las 10:00 p.m.

A las 5:00 p.m. Habrá un recorrido comentado por ambas exposiciones. (Entrada libre previa inscripción).

A las 6:00 p.m. Tendrá lugar la conferencia inaugural Re-historiar lo vivo, restaurar lo humano en el Teatro Mamm (Entrada libre hasta agotar aforo).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD