Cada una de las protagonistas del video de La Reina, la canción que Maluma estrena este jueves, tienen una personalidad y esencia diferente, una historia propia, pero todas tienen en común la valentía y la fortaleza, que las convierte en verdaderas reinas.
Son 17 mujeres que reflejan la resiliencia, la superación y que simbolizan la belleza más allá de cualquier estereotipo o tendencia.
En un emotivo encuentro realizado este lunes en el teatro del Museo de Arte Moderno de Medellín (Mamm) fue estrenado el videoclip protagonizado por estas 17 mujeres.
“Esta bonita canción la escribieron en un campamento musical y me llegó como caída del cielo, porque hace tiempo quería hacer un homenaje a la mujer. Para mí, lo más importante de esta canción era que el protagonista no fuera yo, sino que realmente fueran ellas y todas las mujeres en el mundo entero que se van a sentir identificadas,“ expresó Maluma durante el rodaje del video de La Reina.
Le puede interesar: Karol G registró récord histórico en Billboard con “Mañana será bonito”
Como una asignatura pendiente con las mujeres que en el algún momento de su vida han tenido problemas, así definió el cantante antioqueño este tema, cuyo video dirigió personalmente.
Infortunadamente, por compromisos musicales, Maluma no pudo estar en Medellín en el estreno del videoclip.
Las historias
Ana Ramírez, que sufre de alopecia universal y obesidad, una de las protagonistas de la canción, expresó que es una “bendición” mostrar que la mujer es más que un accesorio, en su caso el cabello.
A su lado, Lina Loaiza, que a los cuatro años le tuvieron que amputar una pierna y hoy es bailarina de altura con telas, relató en medio de lágrimas cómo ese accidente en vez de ser una limitante se convirtió en un detonante para lograr las metas de su vida.
Lea también: El llamado “Rey del piano”, el francés Sofiane Pamart, se presenta en Medellín
Además de ellas dos, participan mujeres indígenas, con síndrome de down, vitiligo, obesidad y enanismo, así como una joven que superó el cáncer en cuatro oportunidades y perdió sus dos senos, y una mujer que fue atacada con ácido en su rostro.
Cada una de las 17 protagonistas modela, canta, baila, brillando con luz propia ante la cámara, al ritmo de la canción, mientras que Maluma solo aparece al principio y al final del video, en su rol de director. Ellas son las que brillan.
Valentina López, de 17 años, la única de las participantes del video sin discapacidad, se vinculó al mismo gracias a su mamá Diana Rodríguez Álvarez, una mujer de talla baja, expresa que fue muy lindo ver que todas las mujeres son muy diferentes, pero que “todas somos unas reinas, como dice Maluma”.
La ceremonia
Al evento en el Mamm además de las 17 mujeres protagonistas del video, sus familiares y medios de comunicación, estuvieron presentes la mamá, abuela, tía y hermana de Maluma, que no pudieron ocultar las lágrimas y la emoción tras ver el resultado de este proyecto.
Lea también: Alejandro Fernández cambia radicalmente la letra de la ranchera “´Mátalas”
“Las sensaciones son todas positivas, hay mucha sensibilidad, me parece que Juan Luis (Maluma) logró gracias a este canción sensibilizarnos ante una realidad de la que no podemos ser ajenos, que pese a las diferencias lo que importa es lo que somos y hacemos por el otro. Me siento feliz y orgullosa de que él sea vocero de nosotras y que de cierta manera nos represente y nos permita alzar la voz”, comentó Manuela Londoño, hermana del artista.
El estreno mundial del video será este jueves 9 de marzo, a las 10:00 de la mañana, a través de todas las plataformas.
Las protagonistas
Estas son las 17 mujeres que hacen parte de La Reina:
- Yaneth Rodríguez Jiménez (hace 4 años fue diagnosticada con cáncer de mama y perdió sus dos senos)
- Carmen Emilia Pulgarín (una mujer adulta que demuestra que para brillar no hay edad)
- Angie Marquinez Montaño (ahora se llama Anyel y en este momento se encuentra en su proceso de transición al género masculino)
- Ana María Ramírez (mujer que nace con alopecia, transmitiendo un mensaje de aceptación y empoderamiento hacia una condición natural de muchos seres humanos)
- Maritza Siagama Certiga (es la primera representante de la comunidad Embera en formar parte de un proyecto musical y nos demuestra el valor de la belleza interna y la apropiación de su cultura)
- Diana Rodríguez Álvarez (es una madre de talla baja, quien ha luchado mucho por demostrar que las personas con esta condición se pueden desempeñar perfectamente como cualquier persona)
- Valentina López Rodríguez (es hija de Diana, una adolescente que a su corta edad ha logrado definir muy bien sus valores con ayuda de su madre)
- Susana García Restrepo (es una modelo “plus size” que llegó a este proyecto a transmitir un mensaje de amor propio);
- Alicia Barrada Castro (es una chica apasionada por la moda, por demostrar que todos somos diferentes y hay muchos tipos de belleza en el mundo, que lo importante está en encontrar su propio estilo sin perder nunca la esencia)
- Alejandra Blanco Sánchez (es una joven que hace performance de suspensión corporal y tiene su propio estilo de reflejo su belleza y talento a través de este arte).
- Lina Loaiza Bran (es una bailarina para la que no hay imposibles, pues a pesar de no contar con una de sus piernas ha llevado su arte desde hace muchos años con amor propio).
- Erika Medina Mesa (es una actriz y modelo que ha logrado participar en diferentes proyectos demostrando que no hay tallas ni colores)
- Silvia Rosa Julio (sufrió hace varios años un ataque con agentes químicos que cambió su vida por completo, nunca ha dejado de soñar)
- Martha Álvarez Ossa (es una mujer brillante que demuestra que la belleza no tiene edades y que a través del arte se pueden expresar muchas emociones)
- Sara Llanos García (es una joven con Síndrome de Down, quien ha participado en varios proyectos demostrando una vez más que la belleza no tiene límites)
- Marcela Vargas Osorio (llega al modelaje gracias a la aceptación de un proceso natural que es el cabello blanco, pues desde muy joven por cuestiones genéticas su cabello cambió de color)
- Leidy Ocampo Quintero (es una joven modelo con vitiligo, quien se ha destacado por hacer parte de muchos proyectos de la industria del modelaje, llevando un mensaje de que todos somos diferentes y debemos aceptarnos y amarnos como somos).