Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Los títeres le cuentan las historias

Los festivales Mamimuti y Títerefiesta empezaron esta semana. Invitación para la familia.

  • FOTOs JAIME PÉREZ
    FOTOs JAIME PÉREZ
  • Los títeres le cuentan las historias
  • Los títeres le cuentan las historias
  • Los títeres le cuentan las historias
23 de julio de 2019
bookmark

En Argentina los muñecos empacaron sus maletas junto a sus creadores de Kika Producciones para llegar a Medellín. Ellos y otros grupos teatrales quieren que la risa de los niños sea el principal motor para cada presentación.

Son días de títeres. La Fanfarria llega con la edición número XX del Festival Mamimuti y asociaciones de titiriteros de Antioquia celebran la séptima Títerefiesta. En los dos eventos estarán presentes los argentinos, pero con obras distintas para que el público tenga varias opciones.

Los invitados especiales no es lo único que comparten, ya que en ambas celebraciones se busca el encuentro de familias. “Si bien las obras están diseñadas para que los niños se enamoren del arte, también el adulto siente pasión por este género artístico. El encuentro con los títeres invita a la reunión generacional y que por un momento las personas se despeguen de las pantallas”, dice Ana María Ochoa, productora ejecutiva de La Fanfarria.

Por su lado, el titiritero y organizador de la Títerefiesta, Néstor Gaibor Maldonado, explica que este tipo de arte es mágico: “Los títeres tienen el poder de hablarnos y enseñarnos. No hay espacio tan perfecto para la niñez y para que quien ya es mayor desee volver a su pasado”.

Mamimuti

Desde inicios del teatro La Fanfarria, sus fundadores Jorge Luis Pérez y Ana María Ochoa se han dedicado a la formación de públicos. Por eso en 1999 decidieron crear un festival que motivara a las diferentes compañías de la región a reunirse y al que poco a poco se fueron sumando agrupaciones nacionales e internacionales.

“El objetivo principal es fortalecer y empoderar los grupos locales, igual nos interesa tener otras opciones que hagan mucho más interesante la programación”, señala Ochoa. El evento empieza este sábado 13 de julio y finaliza el 18 de agosto.

Magos, mimos, músicos y titiriteros son los artistas que participan en Mamimuti, ya que durante el evento no solo salen a actuar las marionetas, incluso hay bailarines. Kaleidoscopio Danza, El Mago Volantín, Édgar Gutiérrez y sus títeres, Kika (Argentina), Sol o Burbujas (Bogotá) y Teatro Ciego Rueda Flotante harán parte de la programación de este año.

Las horas de la mañana son exclusivas para los centros educativos que hagan previa reserva. La Fanfarria presentará su clásico El Gran Comilón don Pantagruel.

Martha Naranjo Muñoz, organizadora del festival, menciona que “siempre ha sido un espectáculo de mucho color”. Ana María añade que el teatro, ubicado en el barrio La América, ahora cuenta con una infraestructura nueva. Por otro lado, la calidad es otra disculpa para que los padres lleven a sus hijos, ya que se pretende compartir el esfuerzo que cada agrupación hace durante años. Tienen programación hasta agosto 18.

Títerefiesta

La idea de la gran fiesta de los títeres no solo es fortalecer el trabajo en Medellín, desde sus comienzos han querido proyectar el que se realiza en los diferentes municipios. Las corporaciones Arkadia, Caretas y Sol y luna son quienes han estado al frente de la organización.

Caretas, Alevín Títeres, Barra del Silencio, Oficina Central de los Sueños, Fuerza Viva y Édgar y sus títeres son las agrupaciones locales que actuarán. De otros municipios estarán Sol y Luna de Jericó, Tecoc de Bello, Títeres Darío Pio de Copacabana y Tironeta de San Carlos. A nivel nacional se presentarán La Loca Compañía de Armenia y Tuitricá de Cali. Este último será homenajeado durante el evento. Para esta edición son 13 grupos, para 30 funciones. Además, habrá otros espacios como conversatorios y exposiciones.

La festividad permitirá “disfrutar la autenticidad del ser en la simplicidad de un niño”, cuenta Néstor Gaibor, ya que “el títere es el elemento mágico de la comunicación”.

Añade que los invitados son de un nivel altísimo y que por eso todos deberían ir y dejarse atrapar por cada historia. El año pasado se esperaban 3.000 asistentes, pero llegaron más.

Por eso para 2019 tienen la esperanza de que las personas oigan el llamado y salgan de su casas para que niños, jóvenes y adultos se deleiten al uníson.o. Los títeres cuentan la historia esta vez.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD